RSC

LA BAJA PRODUCTIVIDAD Y EL DIFERENCIAL DE INFLACION, PRINCIPALES DEBILIDADES DE LA ECONOMIA, SEGUN SOLBES

- Arias Cañete (PP) dice que el Gobierno no puede vivir eternamente de las rentas

MADRID
SERVIMEDIA

El buen comportamiento de la economía española en 2004 y sus posibilidades futuras de crecimiento no deben hacer "que el Gobierno caiga en la complacencia", ya que "la economía española sigue presentando alguna debilidad que es preciso afrontar de manera decidida si queremos garantizar el carácter sostenible en el tiempo de nuestro crecimiento económico y de nuestra capacidad para crear empleo de calidad".

Así lo señala el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, en un artículo recogido en el número extraordinario de "Economistas", la revista que edita el Colegio de Economistas de Madrid, titulado "España 2004. Un balance".

Para Solbes, la falta de dinamismo de la productividad en los últimos años es "un problema que no puede dejarse de lado". Además, a su juicio, también es imprescindible reducir el diferencial de inflación con los socios comunitarios para garantizar la competitividad exterior de nuestra economía.

Según Solbes, para mejorar la productividad, el Gobierno tiene que aumentar la competencia efectiva e impulsar las reformas estructurales en los mercados de productos y factores, profundizar en las actuaciones destinadas a la inversión pública, innovación y educación, y avanzar en las medidas para mejorar el clima empresarial y el espíritu emprendedor.

En esta dirección va, señala el ministro, el amplio programa de reformas económicas para la legislatura aprobado por el Gobierno en febrero, que, según asegura, contribuirá a poner las bases para un nuevo modelo de crecimiento económico "más basado en un comportamiento suficientemente dinámico de la productividad".

Además, según Solbes, el Gobierno llevará a cabo un examen permanente de los distintos mercados e irá adoptando las medidas apropiadas en cada caso para flexibilizar su funcionamiento. El ministro concluye que esta apuesta por la productividad está acompañada del compromiso con la estabilidad presupuestaria a lo largo del ciclo.

OPINION DEL PP

Sin embargo, para el secretario de Política Económica y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, que también escribe en "Economistas", los resultados económicos de 2004 "no son especialmente espectaculares". A su juicio, lo que se aprecia es una fuerte inercia del ciclo económico y una profundización "muy preocupante" de los grandes desequilibrios de la economía española.

Para Arias Cañete, la economía española es capaz todavía de crecer y crear empleo porque sigue aprovechando de forma inercial los efectos de la política económica aplicada por los anteriores gobiernos del PP, "pero no se puede vivir eternamente de las rentas" y "el ciclo económico se está estrangulando poco a poco por el mal comportamiento del sector exterior y de la inflación", lo que está provocando pérdida de competitividad.

Arias Cañete, que cree que el modelo de crecimiento basado sólo en la fortaleza de la demanda interna, "está condenado al fracaso", critica que en este contexto la actuación del Gobierno en materia económica sea "prácticamente inexistente" y que las únicas medidas adoptadas vayan en la dirección contraria a lo que el país necesita.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2005
NLV