BADAJOZ. EL CONSORCIO DE SEGUROS ABOARA 8.000 MILLONES EN INDEMNIZACIONES POR LOS DAÑOS MATERIALES DE LA RIADA
- El Consorcio calcula que deberá afrontar los daños de 1.200 vehículos y 2.600 viviendas, comercios e industrias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consorcio de Compensación de Seguros deberá abonar unas indemnizaciones cercanas a los 8.000 millones de pesetas por los daños materiales ocasionados por la riadas en Badajoz a principios de este mes, según las primeras estimaciones realizadas por este organismo, facilitada a Servimedia.
El Consorcio, que depende del Ministerio de Economía y Hacienda, es el encargado de pagar las indemnizaciones por daños ocasionados por catástrofes, pero lo hace siempre sobre la base de una póliza de seguros, de manera que sólo indemniza a los afectados cuando éstos tienen un seguro contratado con una compañía privada.
El director de Operaciones del Consorcio, Alejandro Izuzquiza, explicó a Servimedia que la estimación de 8.000 millones de pesetas en indemnizaciones está realizadaa partir del análisis llevado a cabo por los peritos en la zona siniestrada, pero aclaró que "no es muy exacta todavía".
Según Izuzquiza, de estos 8.000 millones de pesetas, alrededor de 4.000 corresponden a indemnizaciones por daños ocasionados en viviendas, 1.500 millones en industrias, 1.000 millones en comercios y 400 millones en vehículos.
Izuzquiza indicó que calculan que deberán hacer frente a unos 1.100 o 1.200 automóviles dañados. Explicó que la cifra de vehículos afectados por la catástofe de Badajoz es superior, ya que el Consorcio sólo atiende a los que tienen alguna cobertura de daños al propio vehículo, como es el seguro a todo riesgo o por otros conceptos, como lunas, robo o incendio.
Además, el Consorcio estima que recibirán unas 2.600 reclamaciones por daños provocados por el temporal en viviendas, ya sean comunidades de propietarios o chalés unifamiliares, comercios, locales de oficina e industrias, de las que más de 2.000 corresponden a viviendas.
2.500 RECLAMACIONES
Izuzquiza insistió en que todo esto es una primera estimación, ya que hay que tener en cuenta que el Consorcio todavía no ha recibido todas las reclamaciones de los afectados. Según el director de Operaciones, hasta la fecha han recibido 2.500 reclamaciones por la catástrofe de Badajoz, en las que en algunos casos la documentación que se aporta es insuficiente.
Además, Según Izuzquiza, Badajoz es una zona en la que al no haberse producido catástrofes de este tipo, "no tenemos una gran experiencia en canto al grado de aseguramiento y en cuanto a si el aseguramiento es pleno o con infraseguro (cuando el valor asegurado de los bienes es inferior al real)", lo que influye en las indemnizaciones que se deben pagar.
Izuzquiza añadió que en esta catástrofe existe un problema más, que hay algunas dudas sobre si este organismo debe cubrir algunos daños ocasionados por viento fuerte. Explicó que el reglamento establece que el Consorcio tiene que indemnizar cuando se produce un fenómeno de combinación entre iento y lluvia que tenga determinadas intensidades simultáneas.
Para evaluar esto, el Consorcio ha pedido un informe del Instituto Nacional de Meteorología, que aún debe ser remitido, por lo que todavía no saben si algunas de las reclamaciones presentadas por daños ocasionados por el viento podrán ser atendidas o no por el Consorcio de Compensación de Seguros.
Según Izuzquiza, en siniestros como el ocurrido en Badajoz, el período que transcurre desde que se empiezan a presentar las reclamaciones on la oportuna documentación hasta que el Consorcio termina de pagar el grueso de las indemnizaciones es de una media de cuatro meses.
Por lo que se refiere a los daños personales ocasionados por la riada en Badajoz, el Consorcio atiende los casos de fallecimientos e invalidez cuando los afectados tienen un seguro de accidentes o cualquier póliza que incluya de una forma complementaria o combinada una cobertura de accidentes.
Izuzquiza explicó que todavía no tienen constancia de la existencia de ólizas de seguros entre los afectados por la tragedia de Badajoz. Indicó que en estos casos, los familiares de la víctima tienen que ponerse en contacto con la compañía de seguros que emitió la póliza, y normalmente la reclamación se formula a través de esa compañía de seguros.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1997
NLV