AZNAR VE AL PP EN EL GOBIERNO "A CORTO PLAZO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, afirmó esta noche que las encuestas que sitúan al PP por encima del PSOE en las preferencias de los electores demuestran que lo socialistas han hecho "una clara dilapidación" de la confianza ciudadana que obtuieron en los comicios del 6 de junio.
Aznar, que hizo estas declaraciones a la entrada a la presentación del libro "Una visión goetheana de Iberoamérica", aseguró que los sondeos confirman la posibilidad de que "a corto plazo" el PP sea gobierno en España porque la situación es "extraordinariamente comprometida" y la actual fórmula política (PSOE-CiU) no vale.
La impresión del Partido Popular y los "datos" que obran en poder de este partido indican que la ciudadanía española "está preocupada por alir de la crisis y apuesta por el PP como la fórmula de futuro y además creo que es un futuro bastante inmediato".
Respecto al informe de la OCDE sobre España, Aznar comentó que confirma que "lanzar mensajes de recuperación cada quince días" no tiene mucho sentido. "La situación es de gravísima crisis, en la cual si no se producen cambios importantes en la política económica del Gobierno español, no sólo vamos a tener muchas dificultades para salir de la crisis, sino que no vamos a poder engancharnosal tren de la recuperación internacional cuando ésta se produzca", indicó.
A pesar de este sombrío pronóstico, Aznar se mostró dispuesto a hacer "todo lo posible y necesario" para que España salga de la situación en la que se encuentra y expresó su deseo de que "el Gobierno gobierne y tome decisiones".
No obstante, aseguró que "la debilidad y el desacierto" del Ejecutivo socialista es tan grande que no tiene esperanzas de que adopte soluciones.
Respecto a las treinta y una medidas urgentes popuestas por su partido para resolver la crisis económica, Aznar señaló que el PP siempre dijo que la reforma laboral es "condición necesaria pero no suficiente" para salir del atolladero económico.
"Hay razones de coyuntura, razones concretas que obligan a unas medidas muy decididas en la economía española, para intentar recuperarla. Cómo no lo hace el Gobierno, el PP las ha presentado", agregó.
En cuanto a la huelga general convocada por los sindicatos, Aznar afirmó que "no tendrá incidencia poitiva". Al mismo tiempo, acusó al Gobierno de Felipe González de "abocar" a los sindicatos al paro, por su posición en la negociación del pacto social.
"Si las centrales y el Gobierno creen que es mala la convocatoria de huelga general y ambos son responsables directos o indirectos, sería bueno que hicieran un esfuerzo por intentar evitar esa convocatoria y, por tanto, por intentar recuperar el diálogo social y las posibilidades de un pacto social. Yo lo desearía", aseguró Aznar.
Finalmente, sobr las afirmaciones del presidente del PNV, Javier Arzallus, de que el Ejército español no puede impedir el proceso de autodeterminación del País Vasco, Aznar dijo que nuestro país ya tiene muchos problemas como para que "haya personas que se inventen problemas que no existen y pretendan crear polémicas y dinámicas artificiales. Esta cuestión no tiene nada que ver con la realidad española ni de presente ni creo que de futuro", recalcó.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1993
G