AZNAR VE "INEVITABLE" LA PARALIZACION DE LA ECONOMIA SI EL GOBIERNO SIGUE SIN "HACER NADA"
- El Observatorio Económico de la Fundación FAES reclama reformas estructurales ante la desaceleración económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar, ex presidente del Gobierno y máximo dirigente de la Fundación FAES, advirtió hoy de que es "inevitable la paralización de la economía" española si el Gobierno no pone en marcha las reformas necesarias y sigue sin "hacer nada".
Aznar hizo estas consideraciones "estrictamente profesionales" durante su participación en el Observatorio Económico que la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) ha constituido bajo la Presidencia del profesor Juan Velarde.
Aznar escuchó atentamente las reflexiones de varios economistas de prestigio empresarial y académico que advirtieron de la desaceleración que, en su opinión, está experimentando la economía española y que reclamaron al Ejecutivo que ponga en marcha las reformas estructurales pertinentes.
El ex presidente del Gobierno definió el periodo 1996-2004 como "el ciclo económico más extenso" en España y señaló que los "coletazos" de esa bonanza pueden terminar a lo largo del presente año.
Aznar advirtió de que la tendencia económica pasa por "perder el ritmo" de crecimiento y por una "paralización" si el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero "no hace nada" y sigue sin aprobar ninguna medida.
ABANICO DE REFORMAS
Aseguró que la actitud económica del Gobierno constituye "un mal camino de decisión" para mantener el crecimiento español de los últimos años y apostó por emprender un "amplio abanico de reformas".
La gran diferencia que, en su opinión, existe entre la economía europea y la estadounidense es la "flexibilidad", en referencia a que la UE ha perdido una oportunidad de ponerse por delante del país norteamericano.
Aznar auguró que "mientras Europa no sea más flexible perderá la batalla económica con Estados Unidos" para convertirse en la primera potencia mundial y adquirir mayor influencia internacional.
Antes del presidente de FAES habían tomado la palabra siete expertos económicos: Juan José Toribio, José Luis Feito, Alberto Recarte, José Raga, Joaquín Trigo, Juan Iranzo y Francisco Cabrillo, quienes destacaron las bondades económicas del Gobierno de Aznar y denunciar la parálisis del actual Ejecutivo.
Todos ellos, junto al profesor Juan Velarde, coincidieron en advertir de la desaceleración que está experimentando la economía española y apostaron por aprobar distintas iniciativas que hagan recuperar a los españoles la capacidad de ahorro.
Insistieron especialmente en poner en marcha una nueva reforma tributaria que no cargue tanto a los sectores productivos y a los trabajadores, impulsando así la inversión y el ahorro. También destacaron la necesidad de más I+D y de que la mejora de los salarios se ligue a la productividad.
En el capítulo de reformas económicas concretas, Juan Iranzo (IEE) pidió un cambio en el sistema sanitario e incluso el copago, aunque sea simbólico, una reforma del sistema de pensiones para que perdure en el tiempo y modificar el sistema energético para apoyarse más en la energía nuclear.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2005
PAI