AZNAR SERA NOMINADO EL LUNES CANDIDATO DEL PP A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar será nominado candidato del PP a la Presidencia del gobierno el próximo lunes, en la última Junta Directiva Nacional del partido en esta legislatura, según confirmaron a Servimedia fuentes de la dirección nacional de los populares.
La nominación de Aznar, que previsiblemente se producirá "por aclamación", aseguran las mismas fuentes, estará precedida de endos informes políticos que presentarán al máximo órgano del PP el propio Aznar y el secretario general, Javier Arenas.
A partir del lunes, el PP seguirá trabajando en la redacción de su programa electoral sobre la base de propuestas propias y de las que está recibiendo de los ciudadanos por Internet y por correo ordinario.
Cuatro son los foros abiertos a la sociedad ya celebrados, sobre empleo, políticas sociales, economía, y se reserva el más importante, el "Foro Constitucional", para que lo pesente Aznar el 15 de enero ante un auditorio formado por destacados representantes de la sociedad civil.
En ese acto, Aznar desgranará las propuestas clave que pretende desarrollar durante la próxima legislatura en temas tan importantes como la España de las autonomías, la justicia o el modelo de radiotelevisión pública.
Las propuestas irán contenidas en el programa, del que ya se sabe que recoge las principales iniciativas que el PP no ha podido cumplir de su programa del 96. Es previsible que igure la vuelta a la elección del Consejo General del Poder Judicial de acuerdo con el sistema anterior al implatado por los socialistas, de manera que una parte de los vocales sean elegidos por las asociaciones judiciales.
La promesa del 96 que no va a ser incluida en esta ocasión es la referida al cumplimiento íntegro de penas para terroristas y narcotraficantes. Se considera en círculos populares que es políticamente inadecuado introducir de nuevo esa medida en un momento en que no hay atentados y uando las cosas han cambiado tanto en relación a hace cuatro años.
Respecto a nuevas medidas, según pudo saber Servimedia, se baraja el mantenimiento de los tipos de IRPF en los próximos cuatro años, deducción de cuota de empresarios a la Seguridad Social en contratos de mujeres, jóvenes y discapacitados, reducción del IVA en la compra de vivienda y unificación de los trámites urbanísticos para agilizar la construcción de los inmuebles y evitar el encarecimiento de los pisos.
La dirección naciona de los populares baraja presentar este programa el 5 o el 12 de febrero, y el partido pretende que sean los ministros quienes con sus caras conocidas "tiren" de las propuestas ante la opinión pública.
En este sentido, no se descarta que cada uno de los catorce miembros del gabinete Aznar comparezca en la sede nacional del PP en rueda de prensa para explicar las propuestas que le conciernen, cuando ya se hayan disuelto las Cámaras.
Una ofensiva que, en cualquier caso, siempre será después del pisoletazo de salida que dará Aznar el 15 de enero a la campaña de los populares. El coordinador de la campaña, Mariano Rajoy, y el secretario general, Javier Arenas, han ordenado que antes de esa fecha se extreme el cuidado para no trasciendan a la luz pública propuestas programáticas contradictorias ni conflictos por la confección de las candidaturas. Se pretende aprovechar el eco de los conflictos internos que está viviendo el PSOE en su actual proceso de elaboración de listas.
Encuestas internas de ls populares les otorgan una "horquilla" de entre 162 y 166 diputados (ahora tienen 156) y al PSOE 137 diputados (ahora cuente con 141). La gran incógnita de estas elecciones es qué ocurrirá con Izquierda Unida.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1999
G