AZNAR RESPONSABILIZA A ETA Y HB DE LA PARALISIS DEL PROCESO DE PAZ EN EL PAIS VASCO

- El presidente del Gobierno ataca al PSOE por su "incoherencia" y dice que está "en la vía muerta de la falta de ideas y el pavor a la renovación"

QUINTANILLA DE ONESIMO (VALLADOLID)
SERVIMEDIA

EL presidente del Gobierno, José María Aznar, responsabilizó hoy a ETA y a B de la parálisis en que se encuentra el proceso de paz en el País Vasco. Achacó a la formación abertzale el haber roto el diálogo promovido por el Gobierno, y reconoció que por el momento no habrá una segunda reunión con ETA.

Aznar hizo estas manifestaciones en el curso de la tradicional cena con militantes y simpatizantes del PP de Castilla y León que celebra al final de sus vacaciones veraniegsas en la localidad vallisoletana de Quintanilla de Onésimo.

Esta denuncia pública hecha por el presidnte pone de manifiesto la preocupación del Gobierno por el impás en que se encuentra el proceso de paz, que en ningún caso quiere que se pueda achacar a una actitud inmovilista del Gobierno, y revela que el segundo contacto entre el Ejecutivo y ETA, anunciado para la segunda quincena de agosto, no se ha producido.

Aznar explicó que tras autorizar contactos con HB, representantes del Gobierno mantuvieron una reunión con la formación abertzale el pasado año. "Iba a haber una segunda reunión con orden de día aceptado y acordado y si no la hubo fue porque los de HB no fueron capaces de acudir, fue porque tuvieron miedo".

El presidente recordó que después de esta cita fallida volvió a emplazar al diálogo a todos los grupos con representación en el Parlamento vasco en el mes se diciembre, y que "esa oferta no fue respondida".

En referencia al anunciado segundo contacto del Gobierno con ETA, Aznar dijo que no espera que se produzca próximamente y aseguro que aprecia en la banda terrosrista "falta devoluntad para dar pasos sustanciales en este proceso".

Por tanto, el Gobierno rechaza las acusaciones de inmovilismo que le han lanzado desde el ámbito nacionalista durante el verano, y hace además un llamamiento para que el nacionalismo democrático "no se mantenga en posiciones que la sociedad vasca ha rechazado".

Aznar aprovechó para reafirmar su voluntad y la de su Gobierno de llevar a buen término este proceso y señaló que el Gobierno mantendrá su postura "de no aceptar ningún chantaje"

itó el fin de la violencia terrorista como uno de los desafíos más importantes a los que se ha enfrentado la sociedad española en los últimos años. Destacó el papel de todos los ciudadanos que han protagonizado los momentos más emocionantes de solidaridad, de defensa de los valores democráticos y de afirmación de un proyecto de convivencia en el que no tendrán cabida los que insistan en la agresión o la amenaza.

El Gobierno teme que la próxima celebración de la Asamblea Nacional de HB, prevista para e mes de diciembre, en la que se elegirá una nueva dirección, pueda ser el motivo principal del frenazo en la negociación para el fin de la violencia, por lo que en fuentes gubernmanetales se interpretan las palabras de Aznar como una llamada de atención al mundo abertzale para que no escatime esfuerzos en la construcción de la paz.

PSOE

José María Aznar insistió, como la semana pasada, en que aún faltan unos meses para la celebración de elecciones generales, y destacó que durante esta legislatura laestabilidad ha sido un importante elemento de progreso y bienestar. Afirmó que España está en condiciones únicas de convertir en realidad las estadísticas, y que el PP aún no ha agotado su proyecto político.

En este panorama, consideró "paradójico" que lo único inestable en esta legislatura haya sido "nuestro principal adversario político", el PSOE, en cuya actuación destacó varias incoherencias y afirmó: "Tenemos que pasar página de un periodo de desprestigio en España: dejar de hablar de corrupciónde paro".

El presidente recordó que antes de las elecciones del 13 de junio a los socialistas "les dolía España", aunque a la vista de los pactos con grupos "independentistas" a los que ha llegado el PSOE en Galicia y en Baleares, "parece que el dolor se les ha pasado".

Destacó también que el pasado año el tercer candidato a la presidencia elegido por el PSOE, Josep Borrell, "se desgañitaba intentando convencer a la audiencia de que la Seguridad Social estaba en quiebra. Ahora subastan al alza ls pensiones porque reconocen que España va bien".

Aznar criticó duramente a los socialistas por intentar presentarse como salvadores de los pensionistas, cuando fue el PSOE el "único Gobierno de la democracia que ha recortado las pensiones".

Por ello, recomendó a los socialistas españoles que sigan el ejemplo del primer ministro británico, Tony Blair, y se sumen a la iniciativa de la Tercera Vía, porque sólo de esa manera "tendríamos una izquierda presentable en Europa". A su juicio, la única víaen la que está el PSOE es "la vía muerta de la falta de ideas, del pavor a la renovación, del resentimiento y la revancha frentista".

También citó como ejemplo de incoherencia el hecho de que los socialistas abandonaran el Gobierno vasco hace un año porque los parlamentarios nacionalistas aprobaron una ley para poder jurar su cargo añadiendo a la fórmula establecida la puntualización de que se plegaban a la Constitución "por imperativo legal", mientras que ahora han suscrito un Gobierno conjunto con Equerra Republicana de Cataluña en Baleares "con una fórmula aún peor que la que rechazaron en Vitoria".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1999
SGR