AZNAR RESPALDA LA LEGALIDAD DE LA ACTUACION DE MATAS Y REPROCHA A LA OPOSICION SU PACTO PARA ARREBATARLE EL GOBIERNO EN BALEARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, respaldó hoy la legalidad de la actuación del ministro de edio Ambiente, Jaume Matas, en las últimas elecciones autonómicas en Baleares, donde era presidente, y reprochó a la oposición el pacto que suscribió tras los comicios para arrebatarle el Gobierno de las islas, a pesar de que el PP fue el partido más votado.
Un tribunal de Ibiza ha abierto una investigación sobre las presuntas irregularidades cometidas desde el Gobierno balear en manos del PP para animar a un grupo de emigrantes a censarse en Formentera y votar a los populares a cambio de una compensaión.
Fue el líder de IU, Gaspar Llamazares, quien preguntó al presidente del Gobierno, en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, "por qué mantiene en su Gobierno regeneracionista al ministro de Medio Ambiente, implicado en un presunto fraude electoral".
El presidente fue tajante al señalar que Jaume Matas "continúa porque está haciendo una buena gestión al presentar un buen Plan Hidrológico Nacional, cosa que ya sé que les molesta a ustedes".
Llamazares aseguró que, ateniéndose a os hechos, durante el perído de gestión de Matas al frente del Gobierno balear "se ha multiplicado por tres el número de emigrantes censados y, qué casualidad, han ido todos a votar al PP con tanto entusiasmo, que algunos de ellos han salido de la tumba y se ha abierto una instrucción por parte del Tribunal de Ibiza".
A juicio de IU, irregularidades de esta naturaleza son "muy serias" porque afectan a "los pilares de la democracia, a la limpieza de las elecciones y a la utilización de los fondos públios".
Aznar sugirió irónicamente al líder de IU "un poco de moderación" en solicitud de cese de ministros porque "lleva ya una carrera importante".
Según el presidente, Matas "no está presuntamente implicado en ningún caso". El asunto se reduce a que españoles residentes en Argentina decidieron hacer valer sus derechos e inscribirse en el censo electoral en España; 74 de ellos se inscribieron en Formentera, "ejercitando sus derechos", puesto que la Ley Electoral permite al elector seleccionar la crcunscripción en que desea votar.
Es más, señaló Aznar, "no parece que nadie se haya arrepentido, o se haya sentido manipulado, sino más bien parece que se está aplicando la ley para acercar las comunidades autónomas a los emigrantes que residen en el exterior".
Aznar no se resistió a recordar a Llamazares que el PP ganó las elecciones, con 160.000 votos, mientras que su más inmediato perseguidor consiguió 80.000 y "su partido, señoría, 19.000", pese a lo cual se unieron "seis o siete partidos paa formar un gobierno contra el partido que fue más votado" y, en consecuencia, dijo que en el PP "no aceptamos lecciones de respeto a la voluntad popular".
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2001
SGR