AZNAR. RENASA ASEGURA QUE LLEVA 30 AÑOS EN EL SECTOR GEOMINERO Y QUE EL POLEMICO INFORME ABARCA 2.000 FOLIOS

- Fue constituda, según sus estatutos, el 23 de junio de 1965

MADRID
SERVIMEDIA

Un accionista de Recursos Naturales, S.A. (Renasa) aseguró esta tarde a Servimedia que la firma de investigación lleva trabajando en los sectores geológico-minero y agrícola 30 años, y que el polémico informe que hoy cita `El Periódico de Catalunya' es un voluminoso estudio de 2.000 folios en doce tomos.

El citado periódico informa que José María Aznar autorizó con su firma en 1988, siendo presidente de la Junta de Catilla y León, una subvención de 56,5 millones a Renasa, a pesar de que el Servicio Territorial de Economía de la Junta lo desaconsejó. En total, Renasa habría recibido 135,7 millones de subvención en la época en que Aznar era presidente y el hoy procesado Miguel Pérez Villar, consejero de Economía.

En esa información se afirma además que en 1988 Renasa era una empresa `fantasma' "que no tenía actividad ni plantilla", a pesar de estar constituida legalmente y presidida por Rufino Gea Javaloy.

La fente consultada, que ha pedido no ser citada, ha explicado a esta agencia que la firma sigue siendo presidida por Gea Javaloy y que desde que fue constituida legalmente, el 23 de junio de 1965, según consta en sus estatutos, lleva trabajando 30 años en la investigación.

El informe que está en el centro de la polémica por la subvención de 56,5 millones ocupa cerca de 2.000 folios, siempre según esta fuente, agrupados en doce tomos. Abarcó a las provincias de Palencia, León, Soria, Segovia y Valladolid,y el objeto del mismo era optimizar recursos en explotaciones mineras ya en funcionamiento.

Sobre la base de una veintena de minerales, se trataba de confeccionar un estudio minero-geológico para saber qué cantidad de cada uno de eso minerales contenían las explotaciones analizadas.

Preguntado si no es una subvención, qué es esa cantidad, el accionista informante admitió que eso debe decirlo la Junta de Castilla y León, pero añadió que es un "convenio de colaboración" como muchos otros que tiene sa administración autonómica con empresas.

Respecto a la negativa del Servicio territorial de Economía de la Junta a respaldar en su informe preceptivo la inversión de esos 56,5 millones, la fuente consultada afirmó que es "contradictorio" con lo que les han dicho en conversación informal los técnicos. "A todos nosotros, cuando hemos hablado con ellos, nunca nos han dicho que había un informe negativo".

"Es uno de los mejores proyectos de minería industrial que se han hecho en este país. Yo tengoobligación de decirlo porque es mi empresa, pero es que además es verdad. Es uno de los trabajos de los que técnicamente estamos más satisfechos", añadió.

"NO HAY NINGUNA SUBVENCION"

Según recalcó este portavoz, los 56,5 millones de pesetas no fueron una subvención a Renasa, fueron para "proyectos de inversión en investigación de la Junta (de Castilla y león), en colaboración con empresas como Adaro -que ha desaparecido- y otras empresas".

Respecto a la acusación de `amiguismo' del PP hacia la mpresa, el accionista de la firma asegura que "hemos trabajado con el Instituto Geológico y Minero, con el Ministerio de Agricultura", entidades ambas del Gobierno central.

Renasa, insistió esta fuente, ha trabajado para administraciones de cualquier signo político, central o autonómica, -excepto el País Vasco y Cataluña- y, sobre todo, para empresas mineras privadas. "Es decir, que no somos unos cantamañanas ni nos hemos caído de un guindo en la minería anteayer".

El resto de dinero en subvencioes de la Junta de Castilla y León, hasta sumar los 135,7 millones que percibió en total Renasa de la Junta, fueron a parar a informes similares, según reconoció el accionista informante.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1995
G