AZNAR REITERA EN QUINTANILLA QUE SE VA, PERO NO DA NINGUNA PISTA SOBRE SU SUCESOR
- Critica a los socialistas por cuestionar la alidez de la Constitución, que es la "organización de la convivencia entre los españoles"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, manifestó hoy, en su tradicional cena con cerca de 600 militantes del PP en Quintanilla de Enésimo (Valladolid), que este encuentro será el último que se celebre porque "me voy", aunque "sé que a algunos no les gusta". Sin embargo, el líder del PP no dio ninguna pista sobre quién será su sucesor.
"Yo me voy por una convicción y porque creo que es lo mejor para mi país y para mi partido. La ilusión no termina, simplemente se transforma. El arte de gobernar consiste en saber llegar, en saber tomar decisiones, en mantenerse en el timón y en dejar las cosas a tiempo. Esa es, posiblemente, la parte más difícil, pero como somos personas serias lo vamos a cumplir", dijo el presidente, quien añadió que "no me voy con tristeza".
Aunque aseguró que seguirá yendo a Quintanilla cuando deje de ser presidente del Goberno, también afirmó que estas tradicionales cenas como la de hoy ya no se volverán a celebrar. "Haremos otras, y eso será bueno", dijo.
En la parte más emotiva del discurso, Aznar se confesó como un "castellano sequerón" y dijo estar orgulloso de serlo porque, a su entender, ser castellano es tener "una visión global, integradora y generosa". "Y un castellano tiene derecho a emocionarse, pero es mejor que no lo haga".
En el acto también intervinieron el alcalde de Quintanilla, Antonio Castrillo,y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, quien llegó a apuntar que sus predecesores en el cargo, Juan José Lucas, presidente del Senado, y el ex ministro Jesús Posada, también presentes en la cena, no serían malos candidatos para suceder a Aznar. El presidente, que estuvo acompañado por su esposa y concejala del Ayuntamiento de Marid, Ana Botella, no mencionó, sin embargo, ningún nombre.
CRITICAS AL PSOE
Tras hacer un balance positivo de sus ocho años de Gobierno, Aznar dvirtió que dentro de siete meses, en las elecciones generales, habrá que elegir entre la "certidumbre", que supone el PP, o la "inestabilidad", del PSOE.
"En españa no hay alternativa al PP, y probablemente irán a peor", dijo en referencia a los socialistas. Concretamente, criticó al PSOE por las "17 ideas distintas" que presenta sobre la España autonómica.
"Creemos en la España autonómica y no nos gustan los experimentos en este campo. No hay país serio que cuestione permanentemente sus instituiones ni sus reglas de convivencia por las ocurrencias de unos y los caprichos de otros. Y España es un país profundamente serio", prosiguió. "Nuestra Constitución no es una disposición transitoria que se ha terminado, sino que es la organización de la convivencia entre los españoles y quien quiere cambiarla tiene que dar las explicaciones".
"Cuando se renuncia a presentar una política común frente a propuestas secesionistas que solo buscan darle la razón al terrorismo, cuando se proponen cambios estautarios y constitucionales de modelos que funcionan bien, cuando se avalan propuestas disgregadoras, lo que se hace es contribuir a la inestabilidad y a la confusión", denunció el presidente, que citó las crisis internas del PSOE en la Asamblea de Madrid y el Ayuntamiento de Marbella o los pactos con los "escombros de Batasuna" en municipios de Navarra.
PAIS VASCO
También criticó al PSOE por no haber sido capaz en tres años de presentar ni un solo proyecto en el ámbito económico, ni haber explicado u modelo para la educación, la seguridad o la inmigración.
Aznar recordó que hace un año se empezó el proceso de ilegalización de Batasuna, y resaltó que, "frente a quienes decían que era mejor que siguieran siendo legales, hay que decir que nunca España ha sido mejor" en este sentido. También tuvo críticas para el Gobierno de Juan José Ibarretxe: exigir que la ley se cumpla es los más importante para acabar en España con el terrorismo, y eso también sirve para el Gobierno vasco".
Por último, Aznr animó a los militantes del PP para que en las próximas elecciones se logren otros cuatro años más en los que poder seguir consiguiendo estos logrando tres objetivos: estabilidad institucional de españa, el bienestar de los españoles y la proyección internacional de España, con especial interés en la "firmeza en la lucha contra el terrorismo dentro y fuera de nuestras fronteras".
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2003
L