AZNAR RECHAZA ENVAR A IRAQ TROPAS BAJO BANDERA DE LA ONU PORQUE EXISTE UN "ALTO RIESGO TERRORISTA"
- Advierte de que el intento de distanciarse de los EEUU generará división en la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, se mostró hoy en contra de envíar a Iraq tropas bajo mandato de la ONU, tal y como defienden los Gobiernos de Francia y Alemania, porque en ese país se da "una situación de alto riesgo terrorista" que hace inviable una misión de interposición de Naciones Unidas. Aznar, durante su participación en unas jornadas del Grupo del Partido Popular Europeo-Demócratas Europeos, que se celebran en Madrid, sostuvo que la situación de Iraq "no responde al papel de la fuerza de interposición" de la ONU, por lo que, a su juicio, ésta es una discusión "inútil", ya que lo necesario en territorio iraquí es una fuerza de "estabilidad y de seguridad".
Destacó que lo "realista" para el país del derrocado Sadam Hussein es una "fuerza multinacional, bajo un mando homogéneo y caramente definida en su misión de garantizar la paz", y apuntó que la OTAN "puede valer como ejemplo" de lo que actualmente se necesita en este país.
Asimismo, se mostró a favor de poner en marcha en Iraq una "Administración civil y mixta, dirigida por Naciones Unidas y coparticipada" por miembros del Consejo iraquí, del que forman parte representantes de las diferentes etnias nacionales.
RIESGO DE DIVISION
El jefe del Ejecutivo llamó la atención sobre el hecho de que la comunidad internacionaly la Unión Europea (UE) deben pronunciarse sobre la fuerza militar y la administración de Iraq en las próximas semanas, e hizo un llamamiento a "evitar el deslizamiento hacia un desacuerdo duradero con los EEUU".
En este sentido, y al hilo de las divergencias que existen entre el Gobierno estadounidense y los de Francia o Alemania sobre el futuro de Iraq, alertó de que "concebir Europa como un polo divergente de los EEUU sería un esfuerzo agotador, estéril y, además, un esfuerzo profundamente divisor e la unidad europea"
A su entender,"la lógica de la divergencia exterior entre Europa y EEUU causaría inevitablemente la lógica de la desunión interior en el marco de la UE, y, además, de eso, no nos interesa".
Añadió que si este desacuerdo se produce y alguien quiere encontrar un "beneficiario" del mismo, indicó que esa persona no debe mirar a Europa o a EEUU, sino a "aquéllos que más amenaza" representan para los países occidentales.
Al mismo tiempo, Aznar reclamó una UE "cada vez más fuere" para hacer frente al terrorismo, puesto que "si fuésemos más fuertes, que es lo que se hace con las políticas reales y no con los discursos, es como tendríamos menos problemas en Iraq, en Afganistan y en Kósovo".
PACTO DE ESTABILIDAD
Sobre la situación económica, Aznar señaló que la UE todavía no ha dado "el salto que esperamos todos", y que la razón no es sólo coyuntural, sino que se trata de "problemas de fondo, estructurales", para lo que hacen falta reformas estructurales. Estos cambios, destcó, deben permitir que no siga creciendo la "brecha económica" entre EEUU y Europa.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de mantener el Pacto de Estabilidad y destacó que "la seriedad política pasa por cumplir los compromisos adquiridos". A este respecto, remarcó "hay dos tipos de políticos, de Gobiernos y también al final dos tipos de países: los serios y los que no lo son".
En este sentido, añadió que hace esta defensa del Pacto de Estabilidad "no en defensa del interés" de España, aunque alpaís le haya ido muy bien, ya que, a su juicio, los españoles no serían los que más dificultades tendrían si el acuerdo no se cumple.
Respecto a la reforma de las instituciones de la UE y la elaboración de la Constitución europea, Aznar defendió la vigencia del actual Tratado de Niza, suscrito por los socios comunitarios, y se preguntó si será un "buen precedente" para los futuros socios de la Unión el que se quiera modificar al poco tiempo.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2003
NBC