AZNAR PROPONE UN "ACUERDO NACIONAL PARA LA RECUPERACION ECONOMICA YLA CREACION DE EMPLEO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, ha anunciado hoy en Granada un Acuerdo Nacional para la Recuperación Económica y la Creación de Empleo. "Al día siguiente a la formación de Gobierno", dijo, "voy a llamar a las fuerzas sociales y vamos a sentarnos en una mesa todos, con el mejor ánimo, para crear un marco estable y realista que permita resolver los problemas de los españoles y la modernización de España".
"Y vamos a salir deesa mesa", continuó Aznar, "con un Acuerdo Nacional para la Recuperación Económica y la Creación de Empleo, porque es nuestra responsabilidad, porque es hora de un nuevo impulso político y porque ni España ni los españoles pueden esperar más".
Para el presidente del PP, "este acuerdo nacional debe servir para reforzar la cohesión nacional y la cohesión social del país sentando las bases de un desarrollo sostenido y equilibrado".
Asimismo, señaló que "hay que sentarse a hablar de las reformas que ecesita el país, para poder incorporarse con unas bases sólidas a Europa. Vamos a ejercer el poder con responsabilidad, por eso vamos a reformar, por eso vamos a conciliar, por eso vamos a actuar llamando a un gran esfuerzo nacional para modernizar España".
José María Aznar afirmó que el gran objetivo de ese acuerdo "va a ser crear empleo, porque el PSOE ha fracasado (700.000 desempleados más en 13 años) en ese objetivo y está frustrando las expectativas, las ilusiones, sobre todo, de los más jóvenes.Ningún español puede escuchar impávido, impasible, el dato de que uno de cada dos jóvenes está en paro".
ALTERNANCIA
El presidente del PP aseguró que "la alternancia es la gran garantía de estabilidad del país, porque introduce el factor de la normalidad democrática, lo cual asegura la vitalidad y eficacia del sistema democrático. En 1977 decidieron encomendar a un partido de centro la transición política, en 1982 decidió que la izquierda llegara al poder y en 1996 va a decidir que se produzca el nomal relevo democrático".
Por otro lado, Aznar declaró que "quieren convertir a Andalucía en un coto político privado. Andalucía no puede ligar su suerte a la de un proyecto a la deriva, ni su futuro a una opción del pasado".
Aznar pidió en Granada "una mayoría para cambiar las cosas, para resolver los problemas de la gente, para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, una mayoría basada en el diálogo como estilo de gobierno, una mayoría al servicio de una política razonable, una mayorí al servicio de la integración y no de la fractura del país".
"Tenemos", añadió, "un proyecto político para toda España que se ha construido desde el centro. Desde el histórico Congreso de Sevilla, nuestro partido no ha hecho más que profundizar en el centro. El centro como lugar de encuentro, el centro como punto de confluencia y de defensa de los intereses generales, el centro como asunción del legado histórico del partido que hizo la gran obra de la transición y que fue la Unión de Centro Democrátio".
"El centro del talante democrático", prosiguió, "el centro del diálogo, el centro de la moderación, el centro para la integración y la cohesión del país, el centro como solución para evitar la división y las fracturas sociales entre los españoles".
Por último, Aznar señaló, en el acto de nominación del candidato del PP a la Presidencia del Gobierno andaluz, que "en Andalucía quien mejor representa el centro y el andalucismo es nuestro candidato, Javier Arenas".
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1996
S