AZNAR PROMETE "PRIVATIZACIONES INTENSAS" CON UN GOBIERNO DEL PP
- El Círculo de Empresarios califica la propuesta industrial del PP de "poco novedosa" y los sindicatos piden garantías de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, clausuró hoy unas jornadas organizadas por su partido para presentar ante una nutrida representación de la clase empresarial y sindical del país el décalogo dónde se resumen los criterios sobre la política industrial que desarrollaría un Gobierno popular.
Aznar, que congreg a empresarios destacados como los actuales vicepresidentes de la CEOE, Arturo Gil, y de Unión Fenosa, Victoriano Reinoso, o al presidente de la Bolsa de Madrid, Manuel Pizarro, prometió una política de privatizaciones "intensas" si llega a presidir el Gobierno, y criticó duramente el sistema de venta de empresas públicas practicado por el Ejecutivo socialista.
A su juicio, "está superado el debate sobre si lo bueno es la empresa pública o la empresa privada", y apeló a la necesaria vía de la venta deempresas estatales para hacer más competitivo al sector público industrial y reducir el endeudamiento.
El "número dos" del partido, Rodrigo Rato, fue más allá al calificar las privatizaciones llevadas a cabo hasta ahora de "desastre" y de "gravísimo error", porque únicamente se han planteado en términos de financiación del gasto público, para no elevar el déficit del Estado, pero no para sanear las cuentas públicas.
El presidente del PP lanzó un mensaje de confianza a los congregados, al señalar on cierto humor negro que él es optimista, "y no es el optimismo del resucitado, sino bien fundado, porque creo en las posibilidades del país".
Aznar y Rato hicieron un repaso al programa industrial de su partido y señalaron que las liberalizaciones incluyen también otros servicios como correos, transportes, telecomunicaciones, puertos o suelo, ya que su desrregulación ayudaría al abaratamiento de muchos costes de producción y a la mejora de la competitividad de las empresas.
En el acto estuvo prsente también el presidente del Comité de Innovación y Tecnología del Círculo de Empresarios, Miguel Canalejo, quién apreció el esfuerzo del PP por concretar medidas de política industrial, pero las calificó de "poco novedosas", "faltas de concreción" y de "no atender a sectores con futuro".
Los representantes de los sindicatos UGT y CCOO fueron más cautos. Pedro Díaz Chavero, secretario de Acción Institucional de la UGT, advirtió a los dirigentes populares del riesgo que tiene llevar a cabo un polítia económica de desregulación y bajada de los impuestos sin compromisos firmes de mantenimiento de las protecciones a colectivos como pensionistas, parados y jóvenes.
Por su parte, su homólogo de CCOO, José María Fidalgo, insistió en que deben mantenerse las ayudas públicas a sectores concretos de la económica que requieren un esfuerzo adicional para alcanzar los niveles de competitividad deseables.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1995
G