AZNAR PIDE A LOS PRESIDENTES AUTONOMICOS DEL PP QUE REDUZCAN SU DEFICIT PUBLICO PARA CUMPLIR CON LOS PRESUPUESTOS GENERALES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, pedirá esta tarde a los presidentes autonómicos del PP un esfuerzo en la contención del gasto público en sus comunidades, en línea con el rigor que va a aplicar la administración central en 1997 para cumplir las condiciones de déficit que impone la Unión Monetaria.

En la reunión que esta mañana h celebrado en la sede nacional de ese partido la comisión permanente de los populares, el presidente del Gobierno advirtió que se va a cumplir a "rajatabla" el objetivo del déficit público y que el Presupuesto General del Estado se seguirá "de manera rigurosa y exacta".

Aznar reunirá esta tarde en la sede del PP a los presidentes autonómicos, en un encuentro que se ha presentado como 'respuesta' a la ofensiva de las tres autonomías socialistas, entre ellas Extremadura, que ya ha recurrido ante el Tribnal Constitucional la cesión del 30 por ciento del IRPF a las comunidades autónomas, y Andalucía que ha anunciado que lo hará próximamente.

En rueda de prensa, el coordinador general del PP, Angel Acebes, que actuó como portavoz de la reunión de esta mañana, matizó que Aznar no necesita reunir a los presidentes autonómicos para cerrar 'filas' frente a las comunidades socialistas, porque en el PP las opiniones al respecto ya estaban claras y había unidad de criterio sobre la bondad de un sistema de finnciación que va a posibilitar un mayor control de los ciudadanos sobre sus gestores.

Acebes explicó que al PP le crea "muy poca preocupación" la oposición que está haciendo el PSOE. Un PSOE, añadió, que ha constatado la bonanza política y económica que vive España desde el acceso de los populares al poder, y "parece evidente que, como no se encuentran motivos importantes de oposición, los socialistas tienen que presentar esos recursos".

Al PP, precisó, no le preocupa ese tipo de oposición y sí imulsar los sistemas públicos de educación y sanidad para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, mejora, recordó, que se suma a la rebaja de los recibos de la luz y de tipos de interés en las hipotecas.

En opinión del coordinador general del PP, el PSOE sufre una "desorientación" para ser oposición y es cada vez más evidente que no representan una alternativa real al Gobierno del PP.

No obstante, Acebes ha contrataacado a los socialistas en el terreno que más les duele, la corrupción, a señalar que "hay preocupación en el PP por la multitud de casos de corrupción que siguen apareciendo y que acreditan ese generalizado clima de corrupción que ha existido en los gobiernos socialistas".

Por otro lado, en la reunión de esta mañana, el presidente del Gobierno indicó que tres serán los ejes de su acción, el primero, citado anteriormente, cumplir a "rajatabla" los objetivos de déficit público de las administraciones central y autonómica y cumplir los Presupuestos Generales del Estado de maera rigurosa y exacta.

En segundo lugar, Aznar hizo especial mención al tema del empleo, y aseguró que no se trata tanto de cuantificar, sino de "afrontar de verdad" la creación de pleno empleo y que los puestos de trabajo sean estables. "No se puede tener tanta temporalidad e inseguridad", afirmó Aznar, según explicó Acebes.

El presidente del PP dijo también que durante 1997 habrá que abordar la reforma de las condiciones estructurales del empleo para crear trabajos estables. Señaló que la actua normativa laboral excluye a los jóvenes del mercado y que habrá que cambiar esas normas para generar trabajo para los más jóvenes.

En este sentido, Aznar hizo una advertencia: "la Unión Monetaria tiene que llevar aprobada las reformas laborales", en alusión a que esas reformas tienen que estar aprobadas durante este año, antes de que España entre en la moneda única.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1997
G