AZNAR: "PARECE QUE ESTUVIESEMOS ABOCADOS A UNA CAMPAÑA ELECTOAL INMEDIATA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, afirmó hoy, durante una entrevista en el programa "Protagonistas", de Onda Cero, que "tal es el grado de deterioro del país que parece que, efectivamente, estuviesemos abocados a una campaña electoral inmediata".

No obstante, Aznar dejó una puerta abierta al diálogo con el Ejecutivo, al señalar que "hoy se dan las circunstancias para que el Gobierno tome decisiones. Y yo he dicho que, si toma decisione adecuadas, el PP no las obstaculizará".

El líder popular aseguró que, "en el momento actual", su partido no estaría dispuesto a participar en una gran coalición con el PSOE, pero admitió que "yo pediría esa fórmula si en un determinado momento viese que el país no tiene otro medio de salir adelante que esa fórmula".

Precisó, no obstante, que antes de llegar a ese extremo, "es muy razonable pensar que la mejor solución para el país sería la convocatoria de elecciones generales".

Respecto a l posición del PP sobre los Presupuestos Generales del Estado para 1994, dijo que no puede apoyarlos, porque "van a generar más paro, van a hacer descender el nivel de vida y van hacer pagar más impuestos a los españoles, porque creo que es exactamente lo contrario lo que necesita en estos momentos la economía española".

"Cuando el pacto social se intenta presentar ante la opinión como un intento de resolverlo todo, se comete la primera equivocación. Los pactos sociales no pueden ser universales. Son pctos muy concretos para resolver algunas cosas", agregó.

A su juicio, "se está intentando resolver cosas concretas y además se plantean polémicas sociales que no corresponden al pacto social, como es el debate de pensiones u otros debates".

Defendió la reforma del mercado laboral, por entender que, en su regulación actual, condena al paro, irremisiblemente, a miles y centenares de miles de jóvenes españoles y hace que haya trabajadores privilegiados en su puesto de trabajo".

Preguntado sobresi la marcha de Nicolás Redondo como secretario general de UGT se debe a que esta aburrido por no conseguir un pacto social, Aznar dijo que "se va por otras razones. Razones que pueden ser del presente y otras del pasado".

"Creo", agregó, "que se han establecido nuevos parámetros en las relaciones entre un partido de centro derecha y el sindicalismo español, bajo Nicolás Redondo, y en unas cosas hemos estado de acuerdo y en otras no".

Por otra parte, Aznar consideró "vergonzoso" que se califique e liberal al "señor Solchaga". "Estamos en un país en el que el gasto público ha llegado al 50 por ciento del PIB. ¿De que liberalismo estamos hablando?", se preguntó.

DEBILITAMIENTO DE LA IDEA DE ESPAÑA

Al ser interrogado sobre si la vertebración de España corre peligro por la participación de los nacionalistas en el poder, respondió con un "no" rotundo.

Sin embargo, admitió estar preocupado por "un cierto debilitamiento de la idea de España y un cierto debilitamiento de los instrumentos que granticen la cohesión y la solidaridad de los españoles".

Respecto a la propuesta de Baltasar Garzón, delegado del Gobierno para el Plan sobre las Drogas, sobre la excarcelación de los enfermos de sida, el líder del PP no se quiso pronunciar, ya que, a su juicio, habría que estudiar la situación de cada enfermo.

Sobre las reminiscencias del "franquismo" que pudieran quedar en el seno del PP, Aznar dijo que "eso no responde en la actualidad al realidad actual. Yo he hecho una renovación completa de PP, que no quiere decir que quiera romper con su historia".

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1993
J