AZNAR OFRECE DIALOGO "SIN CONDICIONAMIENTOS" A ALMUNIA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, expresó hoy su "total disposición" a hablar con el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, "sin condicionamiento alguno" en las próximas semanas.

Aznar lanzó este mensaje en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, Tony Blair, con quien se entrevistó en el Palacio de la Moncloa para preparar la próxima cumbre europea de Cardiff sobre l empleo.

Almunia ha puesto de manifiesto durante los últimos días sus reservas sobre el contenido y modo de celebración del citado encuentro, recelos que Aznar ha querido hoy despejar, admitiendo que puede ser necesario establecer un orden del día con los asuntos a tratar por ambos líderes.

El presidente no ha querido vincular las aparentes dificultades planteadas por los socialistas para celebrar el encuentro a la situación interna del PSOE tras la elección de José Borrell como candidato socialsta a las elecciones generales.

"No quiero entrar en consideraciones sobre la vida interna de otros partidos. El diálogo debe estar por encima de cualquier circunstancia partidista", dijo.

Aznar se mostró dispuesto a informar de la posicíón española en la cumbre de Cardiff a la oposición "si es posible", pero advirtió que "si no es posible, la posición española está muy bien trazada".

REFORMISMO

Los primeros ministros de Gran Bretaña y España discutieron hoy sobre cuales deben ser las soluiones que aborde conjuntamente la Unión Europea para combatir el desempleo. Alcanzaron un alto grado de acuerdo a pesar de que en aspectos concretos, como la ampliación de la UE, no trataron de consensuar sus posturas.

En este terreno, el presidente español expresó a Blair su posición firme en contra de que la ampliación pueda suponer un menoscabo en la asignación de fondos estructurales comunitarios para España.

Por su parte, Blair prefirió ser "diplomático" en este asunto y se limitó a asegurarque el proceso de ampliación vendrá precedido de una negociación larga y difícil.

En cuanto a las buenas relaciones entre ambos dirigentes a pesar de pertenecer a espectros políticos distintos, Blair dijo que lo importante es encontrar fórmulas para afrontar los problemas del siglo XXI sin atender tanto a etiquetas ideológicas.

Blair definió su política como de "centro radical", un centro que puede ser punto de encuentro, según Aznar, quien aseguró que su política es de "centro reformista".

n cuanto al caso del concejal de La Carolina (Jaén), que inventó su propio secuestro, Aznar dijo que ese asunto tendrá la respuesta adecuada en el ámbito del ayuntamiento donde fue elegido concejal.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1998
SGR