AZNAR OFRECE A CiU UN NUEVO PACTO PARA DESARROLLAR EL ESTATUTO DE AUTONOMIA SI EL P GANA LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar, presidente del Partido Popular, afirma en una entrevista que hoy publica "El Periódico de Catalunya", que un acuerdo del PP con los nacionalistas "no sólo será posible, sino incluso conveniente" en caso de ganar su partido las próximas elecciones generales.
El líder del PP propone a los nacionalistas catalanes de Convergència i Unió renovar el pacto de desarrollo del Estatuto de Autonomía, un "pacto razonable sobre el bilinüismo real" y desarrollar el camino de la corresponsabilidad fiscal.
Aznar asegura que su partido cuenta con una dinámica de integración razonable de regionalismos dentro de un "proyecto nacional". "Tenemos un proyecto para gobernar España, no para trozos o fragmentos de España", precisa.
"No existe, excepto con Herri Batasuna, ninguna dificultad ni prejuicio previo que impida un correcto diálogo del PP con otra fuerza política, en particular con las fuerzas del nacionalismo moderado", señala. "Hy un diálogo fluido con el PNV y correcto con Convergència".
El líder del PP, que asegura que "no me asusta que España pueda abrir un proceso 'federalizante'", afirma que estaría dispuesto a ceder un tramo del IRPF.
"No creo que esa cesión supusiera un perjuicio para el sistema financiero en su conjunto, ni que alentase las diferencias entre regiones, aunque medidas así hay que situarlas en el conjunto del sistema financiero y deben incluir las corporaciones locales", indica en la entrevista concdida al diario barcelonés.
"Creo", añade, "que ese mecanismo no incurriría en mecánicas de separación territorial, que se utilizan artificiosamente por parte del PSOE, y sería útil para avanzar en el camino de la corresponsabilización fiscal".
Respecto a la cultura y el ejercicio normal del bilingüismo, Aznar señala: "El bilingüismo enriquece y no debe ser utilizado como factor excluyente. Aportemos lo que tiene de enriquecimiento el conocimiento y la normalización del catalán, arrinconemos las plíticas excluyentes respecto de los castellano-parlantes y garanticemos la enseñanza del castellano".
"Lo que no me parece razonable", continúa, "es la pretensión de que en el Senado se utilice la traducción simultánea. Yo no desearía ver la imagen de un senador con unos auriculares porque no me parece razonable ni necesario. Además, la Constitución ya dice que el castellano es la lengua oficial común. Espero del nacionalismo no sólo la suficiente flexibilidad e inteligencia, sino la suficiente moderaión para entenderlo".
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
A