AZNAR NO VA A MOVER LA MOCION DE CENSURA `CIVICA' HASTA VER QUE EXPLICACIONES DA EL GOBIERNO SOBRE LAS ESCUCHAS

- Malestar en el PP por la pasividad de Granados y temor a que Manglano esté destruyendo pruebas

- Rodríguez: "Que tengan cuidado, no vayamos a encontrarnos la `cintateca' llena de películas de Walt Disney"

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar no va a contactar formalmene con el resto de fuerzas que pueden apoyar su moción de censura `cívica' hasta que el Gobierno aclare qué ha pasado con las escuchas del Cesid, según explicó a Servimedia el director de la Oficina de Información del PP, Miguel Angel Rodríguez.

De momento, hoy, lunes, los esfuerzos de la Dirección Nacional de ese partido, en permanente contacto entre sí dada la "extrema gravedad" del momento, aclara Rodríguez, van dirigidos a convencer al resto de grupos de que sea Felipe González y no Narcis Serra quen se explique el miércoles ante el Parlamento.

Los populares confían en que González, presionado incluso desde las propias filas socialistas, acepte comparecer. Por eso, el portavoz del Grupo Popular, Rodrigo Rato, ha presentado hoy un escrito en el Registro de la Cámara Baja solicitando que sea el jefe del Ejecutivo el que informe a la Cámara.

Si finalmente el PSOE impone la comparecencia de Serra, mañana, martes, en la Junta de Portavoces, el PP puede negarse a modificar el orden del día del Peno (sólo se aprueba por unanimidad) y ello obligaría a retrasar el informe del Ejecutivo hasta la próxima semana. Rato no quiso desvelar este mediodía qué hará su partido.

Por su parte, Miguel Angel Rodríguez dijo a esta agencia que "en estos momentos no hay nada" de una posible carta o comunicación de Aznar a Jordi Pujol, Julio Anguita y Xabier Arzallus, entre otros, detallando su propuesta de censura `civica' para constituir un gobierno provisional que convoque elecciones.

"Nosotros", prosigui, "estamos ahora pendientes del debate sobre el asunto de las escuchas y con muchas dudas sobre lo que está pasando y sobre el lodo en que estamos metidos. Y hasta que no suceda ese debate, no vamos a seguir con el ofrecimiento expresado por el presidente (Aznar) el viernes pasado (ante la Comisión permanente del PP)".

TEMOR A UN ROLDAN `BIS'

En la Dirección Nacional del PP existe "malestar" por la pasividad del fiscal general del Estado, Carlos Granados, que sigue sin actuar contra el todavía direcor general del Cesid, Emilio Alonso Manglano, cuando éste puede estar destruyendo u ocultando pruebas en su contra, se argumenta. Además, se ha acogido con "sorpresa" que la justicia militar actúe "con mucha más celeridad" que la ordinaria.

"En estos momentos", afirma Rodríguez, "tenemos a un señor que ha sido detenido por la justicia militar en una operación militar, no policial. Extrañamente, la justicia militar ha actuado con más rapidez que la justicia ordinaria".

El PP constata, agrega el potavoz popular, que la diligencia de actuación contra el coronel Juan Perote es inversamente proporcional a la lentitud que existe en el caso del general Manglano, contra quien el fiscal general "todavía no ha presentado querella".

"El general Manglano es, presuntamente, responsable de haber cometido otro delito, el de hacer escuchas telefónicas no autorizadas (...) El fiscal Granados hace muchas declaraciones pero no actúa y el señor Manglano no sólo está libre sino que puede estar destruyendo documenos o haciendo lo que quiera porque, aunque ha sido cesado sigue en su despacho (del Cesid)", explica.

Los populares llegan a especular con una fuga a lo Luis Roldán. Rodríguez afirma que "el responsable es Manglano. Nosotros no decimos que actúe (Granados) como ha actuado la justicia militar, que tras una denuncia van y detienen al coronel Perote. Lo que síu decimos es que algo tendrán que hacer contra un señor que ahora mismo campa por sus respetos".

"¿Qué seguridad tenemos -se pregunta el portaoz del PP- de que este señor (Manglano) va a devolver todos los papeles? Ninguna (...) ¿Donde está Manglano? ¿Qué hace? Cuidado. Tenemos un caso previo, también socialista, en que por falta de actuación al final lo encontramos en Laos (Roldán). Que tengan cuidado no vaya a ser que nos encontramos la `cintateca' llena de películas de Walt Disney y microfilms en cualquier lugar del mundo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1995
G