"Aznar no puede hablar de ética política", dice -----------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSC-PSOE, Jaime Blanco, aseguró hoy en Madrid que el presidente del Gobierno cántabro, Juan Hormaechea, no presentará la moción de confianza qu pactó en noviembre con el PP, "porque sería paradójico que la confianza se la dieran los mismos procesados a los procesados".

En esas fechas, después de que el magistrado instructor del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) César Tolosa decidiera procesar a Hormaechea y a cinco miembros de su gobierno, éste analizó con José María Aznar y con el artífice de la "reconciliación", Rodolfo Martín Villa, posibles salidas a su situación.

Martín Villa desaconsejó la dimisión argumentando queabriría una crisis áun mayor que la que produjo la ruptura de relaciones en noviembre de 1990 (después de unos insultos del presidente cántabro a los dirigentes del PP) y produciría un fuerte desgaste electoral para el partido conservador.

Por contra, ambas partes acordaron finalmente presentar una moción de confianza en la Asamblea Regional de Cantabria, que ratificase la continuidad de Hormaechea al frente del Ejecutivo cántabro, a pesar las dos acusaciones de malversación de fondos y cuatro de prevricación que pesan sobre él, por actuaciones realizadas en la legislatura 1987-91, y encontrarse en libertad bajo fianza.

Hoy, el secretario general de los socialistas cántabros, Jaime Blanco, ofreció una rueda de prensa en el Congreso de los diputados para denunciar la situación de "quiebra financiera" de la región (la deuda es de 90.000 millones de pesetas, el doble del presupuesto de la comunidad autónoma) y para pedir a Aznar que no dé "la callada por respuesta" en el "caso Hormaechea".

SegúnBlanco, la moción de confianza no es una salida porque, de los 21 diputados resultantes de la "reconciliación" entre Hormaechea y el PP, siete están procesados como Hormaechea y nadie puede esperar que le nieguen la confianza.

El secretario general del PSC-PSOE acusó a José María Aznar de ser "cómplice" de la situación de ingobernabilidad que vive Cantabria, provocada, dijo de forma gráfica, porque Hormaechea y cinco miembrtos de su gobierno "tienen que ir todos los días uno y quince de cada mes a firar ante el juez (libertad bajo fianza)".

"Humanamente es comprensible que estén ocupados en sus asuntos personales, pero ¿Cómo va a funcionar un gobierno en estas condiciones?", se preguntó.

En opinión de Blanco, la administración cántabra "bordea" la misión que encomienda la Constitución a las comunidades autónomas, de prestación de servicios, porque no los presta por falta de recursos y por desgobierno.

"Ejemplo de esto último", comentó, "es el hecho de que seamos la única comunidad autónoa que no tiene todavía una Ley de Presupuesto para 1992".

AZNAR NO QUIERE RESOLVER

Jaime Blanco expresó su convicción de que toda esta situación es debida a que Aznar no quiere resolver la situación de Cantabria, porque "está preso de su propio discurso (anticorrupción)" y cualquier movimiento estratégico ahora en relación al `caso Hormaechea' le restaría credibilidad como adalid de la honradez.

"No es posible, y lo digo con una cierta tristeza, que un líder nacional, cuando está demandando rigr en las administraciones públicas, mantenga una situación como la que está viviendo Cantabria (...) Cuando en su discurso apela a la moralidad y a la ética política no es posible que dé la espalda a una situación tan llamativa, por no calificarlo de otra manera", dijo.

En opinión del dirigente socialista cántabro, si el presidente del PP quiere ser alternativa a Felipe González, la pregunta que deben hacerse los ciudadanos es si ese modelo de Cantabria entraría dentro de su concepción del funcionamieto de las instituciones.

Por otro lado, Jaime Blanco restó importancia al sondeo publicado el pasado domingo por el diario "El Mundo", según el cual, Hormaechea sube en la intención de voto respecto a los resultados de las pasadas elecciones autonómicas.

A su juicio, los cántabros preguntados fueron poco más de 200 y para que la muestra sea fiable debería haberse preguntado a 1.500 o 2.000 "por la dispersión de población que tenemos en Cantabria y su número de habitantes (medio millón).

Adems, dijo, en esa encuesta, Hormaechea sale como el presidente de comunidad autónoma menos valorado por sus propios ciudadanos, "por tanto, hay signos y datos que nos hace pensar que la mayoría del pueblo de Cantabria está en la línea de lo que yo estoy denunciando hoy aquí".

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1992
G