AZNAR NO INFORMARA AL CONGRESO DE SU REUNION CON PUJOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, no tiene previsto solicitar su comparecencia ante el pleno del Congreso para informar de su reunión con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, tal y como desea la oposiión.
El portavoz del Gobierno, Miguel Angel Rodríguez, explicó tras la reunión del Consejo de Ministros de hoy, que no hay ninguna previsión del presidente en este sentido puesto que "no ha ocurrido nunca y no hay nada que obligue" a Aznar a infomrmar de este tipo de contactos.
Tras su reunión con Pujol, el presidente del Gobierno tiene previsto un encuentro con el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, al que verá con probabilidad la próxima semana, a su regreso de la visita oficial que realizaráPolonia entre los días 19 y 21.
Ante este encuentro, Rodríguez pidió a los periodistas que "no den a las cosas más valor que el de la anécdota", en referencia al hecho de que por primera vez tras una entrevista con un dirigente político fuera el propio Aznar el que ofreciera la rueda de prensa posterior a la reunión.
"A veces se da un comunicado,otras sale el portavoz, y otras el presidente del Gobierno, y eso no significa que se le dé a una reunión un rango determinado". "En esta entrevista",prosiguió Rodríguez, "se ha medido hasta cuantos pasos dió el presidente más allá de las escaleras, y creo que podríamos llegar a medir si estiró mucho la mano o no al estrechar a un dirigente político u otro, y me parece un poco exagerado".
Rodríguez aseguró que por el momento no tiene fecha la reunión del presidente con el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, a la que ambos se comprometieron públicamente en su encuentro del pasado mes de diciembre.
Aunque no descartó una posible reunió de Aznar con el líder de IU, Julio Anguita, o con los dirigentes de Coalición Canaria, el portavoz del Gobierno explicó que ninguno de esos dos encuentros está previsto por el momento.
Rodríguez elogió en su intervención la colaboración de los nacionalistas a la estabilidad del Gobierno y pidió optimismo "sobre el futuro de nuestro país y sobre las alianzas parlamentarias que tiene el Gobierno", puesto que 1998 es un año en el que hay que afrontar los retos de disminuir el paro, ingresar en la monedaúnica, y reformar la fiscalidad y la justicia, objetivos fundamentales que hacen "imprescindible" la continuidad de las alianzas del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1998
SGR