AZNAR NO SE DEFINE SOBRE SACAR LA PESETA DEL SME PERO DICE QUE SI LO HACE GONZALEZ ARGUMENTARA "UNA GRAN OPERACION"

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

José María Aznar, presidente del Partido Popular, evitó hoy en San Lorenzo del Escorial (Madrid) pronunciarse sobre una hipotéica salida de la peseta del Sistema Monetario Europeo, tras la difícil situación del franco francés, aunque declaró que si Felipe González se ve obligado a sacarla "dirá que fue una gran operación política".

"El Gobierno ha fiado toda su política a la permanencia a ultranza de tipos de interés muy altos y la permanencia a ultranza de la peseta en el sistema monetario", dijo Aznar, aunque tras la crítica dijo que "no voy a echar leña al fuego porque cuando se están a cuarenta grados no se debe encenderla caldera y llenarla de leña".

Consultado sobre si González debería consultar a los partidos en este tema, el máximo responsable del PP insistió que confía "bastante poco en la responsabilidad de este gobierno, que está demostrando que no la tiene, y está llevando al país a una situación extraordinariamente difícil y muy complicada".

EXPLICAR LA CRISIS

Aznar, que clausuró los cursos de la Complutense "La perspectiva popular de los noventa", que ha dirigido Alberto Ruíz-Gallardón, y "Regímenes olíticos y sistema de partidos en América", insistió que "España se encuentra ante una realidad económica insostenible".

"No estamos tomando decisiones por nosotros mismos sino que la realidad las toma por nosotros", añadió, al tiempo que destacó la importancia de una comparecencia del jefe del Ejecutivo, "porque es asombroso que no se haya producido todavía".

"En un país que tuviese un Gobierno consciente de sus responsabilidades", declaró, "que tiene la moneda en la situación que la tenemos, qu tiene el nivel de paro que tiene; en un país en el que hay motivos más que fundados para que el déficit público no sólamente no es del 7 por ciento sino que lo supera, si no comparece el presidente del Gobierno, dígame usted cuando tiene que comparecer".

Insistió en que el presidente del Gobierno, el vicepresidente - "que lleva años sin subirse a la tarima del Congreso"- o "alguien" debe explicar la situación.

NOMBRAMIENTO DE GARZON

Aznar se refirió al inminente nombramiento del diputado indepndiente Baltasar Garzón como máximo responsable de la lucha antidroga, del que dijo no tener "mucho deseo de opinar", aunque precisó que "tampoco haré un elogio del señor Garzón por si acaso se arrepienten y no le dan el puesto que le han prometido aparentemente.

"Soy de los que tienen la impresión que algunas de las operaciones (antidroga) espectaculares que ha tenido nuestro país en los últimos tiempos", dijo, "han tenido bastante más de espectaculares que de efectivas".

En relación a Yugoslavi, el presidente del PP destacó que lleva varias semanas pidiendo al Gobierno que se replantee la situación del contingente español desplazado a Bosnia.

"Nuestros soldados han realizado una tarea humanitaria que han cumplido de manera ejemplar", manifestó Aznar, "y si no se puede cumplir esa tarea humanitaria, no es razonable mantener a unos soldados en una situación insostenible".

Añadió que "no hago ningun planteamiento de exigencia sino que socilitaría al Gobierno que reflexione sobre la situacón de nuestros soldados en Bosnia y, si deciden mantenerlos allí aunque no puedan realizar esa tarea humanitaria, consiga el repliegue a zonas más seguras donde no exista la amenaza de fuego cruzado al cual ni pueden responder".

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1993
F