AZNAR NIEGA QUE LA RECUPERACION ECONOMICA SE VAYA A PRODUCIR EN ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, negó hoy en Sevilla que se vaya a producir la recuperación económica durante 1994 y mostró su voluntad de diálogo para llegar a un acuerdo en lo referente al impulso democrático a lo largo de este mes de febrero.
En su opinión, la crisis del PSOE ha debilitdo fuertemente al Ejecutivo, a quien acusó de "haber fracasado estrepitosamente en todo lo que depende de él".
Aznar considera que las crisis del PSOE afectan y condicionan gravemente la gobernabilidad del país. "Está debilitando en gran medida a un Gobierno ya de por si débil", dijo.
A su juicio, la gestión de González ha creado un clima de "intranquilidad autonómica" que se ha visto incrementado en los últimos días. "Una cosa es la conveniencia de continuidad de Felipe González y otra el Estadode las autonomías y la gobernabilidad del país", afirmó.
Aznar criticó también la actitud del Gobierno en materia económica y adujo que su estrategia se limita a esperar a que se resuelvan los problemas donde el Ejecutivo no tiene influencia o no dependen de él. "Todo lo que depende del Gobierno es un fracaso estrepitoso", señaló.
El líder popular subrayó que los españoles saben distinguir bien entre un partido desgarrado y sin proyecto y otro unido y con un claro proyecto político. "España no pude estar en la estrategia de sentarse a esperar", dijo.
En su opinión, el Gobierno de González ha defraudado constantemente en sus espectativas y ha crispado la vida del país hasta la máxima expresión de la huelga general del 27 de enero.
ADMINISTRACION UNICA
El presidente del PP reiteró su respaldo a una simplificación de la Administración del Estado sobre la base de una administración única y común. Aznar dijo que Felipe González plantea un giro autonómico porque le conviene, y en este sentid apostó por una articulación correcta, equilibrada y por acuerdo.
Esta actitud justificaría incluso nuevas conversaciones al más alto nivel, aunque el PP no las propone, según dijo. Aznar señaló que aspira a relaciones correctas con todas las fuerzas políticas del Estado, en respuesta a una pregunta sobre su relación con CiU.
Respecto al conflicto en la antigua Yugoslavia, el presidente de los populares subrayó el pleno respaldo de su partido a la actuación de las fuerzas españolas bajo bandera d la ONU, aunque señaló que, si las circunstancias no cambian, "no tiene ningún sentido que los soldados sigan ahí" a partir del siguiente reemplazo que se producirá esta primavera".
Aznar criticó también al Ejecutivo por su actitud en la crisis de la cooperativa PSV y subrayó que el Gobierno tiene, por ley, una responsabilidad muy importante en su resolución, "ya que tiene la tutela de las cooperativas".
Por otra parte, reiteró su voluntad de diálogo como principal fuerza de la oposición y considró que en febrero se puede llegar a un acuerdo en materia del impulso democrático.
El presidente del PP, que negó una vez más que las elecciones europeas y andaluzas vayan a ser unas primarias para su partido, admitió, sin embargo, que la convocatoria del 12 de junio puede ser una "contestación democrática correcta". A su juicio, no tiene sentido constitucional la posibilidad de un adelanto inmediato de las elecciones generales.
El Comité Ejecutivo del PP, que mantuvo hoy su primera reunión en Seilla, ha ratificado la dimisión de Javier Arenas como vicesecretario general del partido y ha designado a Mariano Rajoy como único vicesecretario general, abserbiendo así todas las competencias de Arenas en materia de movilización, elecciones y medios de comunicación.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1994
C