AZNAR NIEGA CONFORMISMO EN SU GOBIERNO Y ASEGURA QUE ESPAÑA ASPIRA A "TAREAS DE LIDERAZGO" EN LA UE
- Acusa al PSOE de "no encontrar modelo" y recuperar "recetas fracasadas" en el pasado
- Señala que el euro debe convertirse e el "instrumento" para conseguir el pleno empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, negó hoy que exista "conformismo" en el Gobierno y recomendó mantener el mismo nivel de exigencia política de los últimos años para convertir a España en uno de los países más importantes del mundo.
Aznar, que clausuró en Madrid un acto organizado por el PP sobre "La España del euro", defendió el "buen hacer" del Ejecutivo y aseguró que aspira "a más, más cambios, más reormas y más apertura".
A su juicio, esta es la vía "adecuada" para caminar por Europa, tal y como se diseñó en el Consejo de Europa celebrado en Lisboa. "Se ha demostrado que, cuanto más nos abrimos al mundo, más prosperidad hay en España", resaltó.
El presidente del Gobierno reconoció que ahora aspira a "ejercer tareas de liderazgo" en la Unión Europea después de que España llamase muchos años a las puertas del mercado único y de que, actualmente, haya encontrado su sitio.
Este objetivo supne para él un reto "histórico y formidable" porque en 1996 "nadie creía posible que España cumpliera los criterios para entrar en el euro, menos áun en 18 meses". Entonces se pensaba que "no teníamos que esforzarnos para cumplir porque había que asumir que España no llegaría al euro, que si no llegábamos a la primera, no pasaba nada, ya llegaríamos a la segunda o a la tercera".
CRITICAS AL PSOE
Aznar se refirió así al último Gobierno del PSOE, encabezado por Felipe González, a quien acusó de lideraruna "receta fracasada" que ahora trata de recuperar el nuevo secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero.
"Oigo hablar de subsidios generalizados en lugar de hablar de empleo, oigo hablar de intervencionismo y a mí me suena a receta del pasado, oigo decir que hay que aumentar el gasto público, y oigo cosas sobre cajas de ahorro que no me gustan nada, nada", dijo.
Tampoco le gustó al presidente del Gobierno el "modelo" político que propone Rodríguez Zapatero al Partido Socialista. Lo acusó de"buscar otros modelos" y no encontrarlos. "Parece que encargan a los expertos modelos aquí y allá, pero ya veremos si los encuentran o no".
Además, ironizó de manera implícita sobre la participación de Zapatero en el Debate sobre el Estado de la Nación al acusarlo de no parecerle "el día adecuado" para enseñar su modelo político y centrarse en anécdotas como la Fundación Carolina o "El Quijote".
OBJETIVO: PLENO EMPLEO
El presidente del Gobierno también recordó cuál es el objetivo principal del jecutivo: el pleno empleo. En este sentido, aseguró que el euro no debe convertirse en un "fin en sí mismo" sino en un "instrumento para conseguir el pleno empleo".
"El euro debe ser la gran palanca hacia nuestro objetivo del pleno empleo. Está muy bien que haya 2,5 millones de personas que antes no trabajaban y ahora sí, está muy bien, pero debemos ser conscientes de que tenemos que mantener nuestro nivel de exigencia", insistió.
Además, destacó el buen momento de la economía española y anunció ue el próximo año habra superhabit presupuestario, lo que a su juicio abre un nuevo debate en la sociedad española, nunca producido hasta el momento: "¿qué vamos a hacer con el superhabit presupuestario, a qué lo vamos a dedicar?".
Aznar dió la "bienvenida" al resto de los partidos políticos a este debate y resaltó que "los países más fuertes son los que discuten qué hacen con el superhabit" en lugar de discutir cómo cuadrar las cuentas públicas.
Incluso, se atrevió a bromear sobre este asunto. "i Rodrigo y yo llegamos a decir hace cinco años que ahora tendríamos superavit presupuestario, en vez de llamarnos guapos, nos llaman locos", dijo momentos después de que una mujer del público piropeara al presidente entre las más de 500 personas que asistieron a la convención sobre "La España del euro".
Por último, el también presidente del PP invitó a sus compañeros de partido a comprometerse con un "proyecto apasionante" que España debe afrontar en los próximos años y que puede hacer que éstos se cnviertan en "los mejores que hemos vivido".
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2001
PAI