AZNAR SE MUESTRA MUY SATISFECHO DE LA MARCHA DE LOS PACTOS CON LOS NACIONALISTAS

- El pacto con CiU, el acuerdo de pensiones y la reforma laboral, los tres logros que le han producido más satisfacción

- Desvela que mantuvo varios encuentros "secretos" con los negocidores de la reforma laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirma en una larga entrevista que hoy publica el diario "El Mundo" que está muy satisfecho de cómo marchan los pactos con los nacionalistas, lo que se traduce en una estabilidad política y parlamentaria. Además, desvela que mantuvo varios encuentros "secretos" con los negociadores de la reforma laboral y asegura que el Ejecutivo "no va buscando batalla" en el tema de la televisión digital.

Pregntado por los momentos al frente del Gobierno que le han producido más satisfacción, el presidente los resume en tres: "El día en que llegamos a un acuerdo con los nacionalistas por el que nadie apostaba. El día que se firmó el acuerdo de pensiones que tranquilizaba a una parte muy importante de la sociedad. Y el día en que empresarios y sindicatos llegaron a un acuerdo sobre la reforma laboral".

En contraste, asegura que los días más tristes son aquellos en los que se produce un atentado terrorista. Cada vez que los terroristas atentan o matan a alguien es un día triste", afirma.

ESTABILIDAD

Por lo que se refiere al pacto de colaboración que mantiene con Convergència i Unió, indica que "los acuerdos se están cumpliendo de manera satisfactoria y escrupulosa, y eso se traduce en que no hay problemas de estabilidad política ni parlamentaria".

En cuanto a los nacionalistas vascos, declara que "el entendimiento PP-PNV es un activo muy sólido que siempre intentaré preservar", al tiempo que agreg que le gustaría que el PP estuviera en el Gobierno vasco en el futuro.

También hace referencia en la entrevista a sus relaciones con Izquierda Unida, formación con la que, asegura, "no estamos de acuerdo en casi nada. Pero eso no significa que no se pueda estar de acuerdo en algo". "Julio Anguita es una persona de trato personal muy fácil, muy correcta, muy cordial, de la cual siempre he hablado con respeto".

Respecto a la crisis suscitada en el seno de la Fiscalía General del Estado y la supuesa carta enviada por Juan Ortiz Urculo al vicepresidente del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, condicionando su continuidad al traslado de la fiscal de la Audiencia Macional Márquez de Prado, Aznar afirma: "Mientras no se produzca una retirada expresa de confianza por mi parte, la gente lo que tiene que hacer es dedicarse a trabajar y a resolver problemas".

Sobre otro de los asuntos que han levantado polémica durante su mandato, el de los 'papeles del Cesid', comenta que cuando acordó no desclasificalos tomó una decisión "que pensé y sigo pensando que era la mejor para los intereses de España. Y en esta ocasión he acatado una sentencia del Supremo pensando también en los intereses generales de España".

El presidente del Gobierno destaca como uno de los logros más importantes durante su mandato la firma del acuerdo sobre reforma laboral entre sindicatos y empresarios y a este respecto desvela que durante el proceso ha mantenido "algunas" reuniones secretas con los negociadores.

TV DIGITAL

L televisión digital y la polémica suscitada sobre su regulación es abordada ampliamente en la entrevista, en la que Aznar aprovecha para defender lo realizado por el Gobierno, que con sus decisiones ha pretendido: "Primero, aplicar las directivas comunitarias. Segundo, defender el interés general".

"Es lógico que un gobierno que hace una política de liberalización y apertura del mercado en otros sectores también la haga en las telecomunicaciones", continúa. "El Gobierno no favorece a unas empresas sobe otras. Fija las reglas del juego según las directivas comunitarias".

Agrega que "el Gobierno no va buscando batalla, ni tiene la sensación de estar en ninguna batalla particular. Otra cosa es que haya disputas entre empresas informativas, pero el Gobierno se ajusta al interés general y al principio de legalidad europeo".

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1997
CAA