AZNAR: LAS MEDIDAS ECONOMICAS "YA ESTAN RINDIENDO FRUTO"

- El Gobierno deja paa enero la remisión a las Cortes de la Ley de Gobierno, que incluirá en una ofensiva legislativa con el Estatuto del Contribuyente y la Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativa

- El jefe del Ejecutivo reconoce "conflictos de intereses" y presiones, pero advierte que "no habrá ley de `punto final'" en los casos GAL y Banesto

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar transmitió hoy a los miembros de la Junta Directiva Nacional del PP un optimismo basado en los últimos datos conocios, IPC cero en noviembre y nueva bajada de los tipos de interés bancarios, y en lo que los medios de comunicación han calificado unánimemente como exito español en la `cumbre' de Dublín.

Aznar, que durante los últimos meses ha conjurado las críticas a su gestión y las encuestas adversas con apelaciones a la dificultad de las medidas adoptadas, hoy ha dicho a puerta cerrada en el máximo órgano del PP que esas medidas "ya están rindiendo frutos". El vicepresidente primero, Francisco Alvarez Cascos, ha aticinado que se notará en próximos sondeos de opinión.

Según la versión transmitida a los periodistas por el coordinador general del partido, Angel Acebes, el presidente del Gobierno cree que las cosas van bien y que los ciudadanos lo notarán más en sus bolsillos en el 97.

Se está multiplicando la inversión, el ahorro familiar y está empezando a despegar el consumo interno, hasta ahora falto de tono. Elúnico factor preocupante sigue siendo el empleo - el año va a acabar sólocon 160.000 paradosmenos- y Aznar ha adelantado que prepara nuevas medidas liberalizadoras para dar trabajo a los más jóvenes, porque el mercado los "expulsa".

El vicepresidente económico, Rodrigo Rato, tendrá oportunidad de dar más detalles el próximo viernes, cuando comparezca en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para hacer balance económico de los siste meses de Gobierno, como está previsto.

Desde el Ejecutivo y el PP no se ocultaba hoy cierta euforia por esos datos y por los resultados de la cumbre' de la UE en Dublín, que ha supuesto un reforzamiento de la imagen del Ejecutivo y de Aznar en particular.

Este ha llegado a decir ante el máximo órgano del partido que España cumplirá "sin ninguna duda" las condiciones del Tratado de Maastricht y estará desde primera hora en la moneda única.

OFENSIVA "REGENERADORA"

Antes de asistir a la reunión de la Junta Directiva nacional, el presidente, en su habitual reunión de los lunes en La Moncloa con la cúpula del PP y del Gobierno, ha decidid retrasar unas semanas la remisión a las Cortes del proyecto de ley de Gobierno, para incluirlo en una ofensiva legislativa a primeros de año. Esta ofensiva quiere ligarse a la imagen de "regeneración" que prometió el PP.

Junto a la Ley de Gobierno, cuyo anteproyecto ya está en al Poder Judicial para informe preceptivo, verán la luz en los primeros días de enero la Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativa y el Estatuto del Contribuyente.

El denominador común de ese paquete legal, ha explicao Acebes, es que "afecta al fortalecimiento de los derechos de los ciudadanos" frente a la Administración.

Desde el Ejecutivo se pone mucho el acento en que la ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativa acaba con el "acto político" como argumento legal y, por lo tanto, con áreas de impunidad del Poder Ejecutivo. Rodrigo rato presentará el viernes al Consejo de Ministros un primer informe del Estatuto del Contribuyente.

CONFLICTO DE INTERESES GAL-BANESTO

Por otro lado, José María Aznar ha reonocido que existen presiones o "conflictos de intereses", en referencia a los casos GAL y Banesto, pero ha advertido que "no habrá ley de `punto final'".

Respecto a los papeles del Cesid que hoy publica el diario `El Mundo', el presidente ha dicho a la Junta Directiva Nacional del partido que no supondrá una modificación en las decisiones del Ejecutivo de no desclasificar los papeles del Cesid, por ahora. "Será la Sala Tercera del Tribunal Supremo la que determine que es lo que hay que hacer", ha añaido.

Desde el Gobierno se resalta que "empieza a haber coincidencias curiosas", en referencia la publicación de esos papeles y al hecho de que hoy se decida la inculpación o no en el `caso Banesto' del abogado de Mario Conde, Mariano Gómez de Liaño. Además se añade que lano desclasificación sigue siendo lamejor decisión que se pudo haber tomado y "será valorada en su justa medida" con el paso del tiempo.

A modo de ejemplo, en sectores próximos a Aznar se preguntaba esta mañana "con qué intranquildad" vería hoy la opinión pública española la revelación de esos papeles, de no mediar la decisión de mantenerlos secretos.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1996
G