AZNAR LLAMA INSOLVENTE A ZAPATERO Y ASEGURA QUE "EN PRIMERO DE ECONOMICAS" ENSEÑAN QUE NO SE PUEDE HACER LO QUE PROPONE

-------------------------------------------- VINCULAR A LA NOTICIA 48 DEL SERVICIO DE HOY --------------------------------------------

- El presidente asegura que la inflación no es generalizada y que el Gobierno va a introducir medidas para frenar la subida en vestido y calzado

MADID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, criticó esta tarde la "insolvencia" del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y dijo que "en primero de Económicas" enseñan que su propuesta de aumentar el gasto público manteniendo el déficit cero no se puede llevar a cabo.

"Hay quien se empeña en demostrar clara y cotidianamente su insolvencia y la insolvencia que acompaña alguna de sus propuestas", dijo Aznar durante la conferencia de prensa que ha ofrecido n La Moncloa con el primer ministro rumano, Adrian Nastase.

Según Aznar, en la situación de subida de precios que estamos viviendo "lo más necesario" es el equilibrio presupuestario, salvo que Zapatero quiera que se dediquen recursos públicos a pagar intereses de la deuda que el Estado contraería y a pagar tipos de interés más altos para hacer más atractiva esa deuda a los inversores internacionales.

"Eso lo enseñan en primero de una Facultad de Economía, y cuando uno no va a la facultad de Econoía se preocupa uno un poco de estudiar para no hacer propuestas a veces tan ridículas", comentó.

El jefe del Ejecutivo se refería así a la petición de Zapatero de que el gasto público no suponga más del 40% del PIB anual y defendió que el crecimiento económico español debe basarse en el incremento de la productividad. Aznar ha declarado su "perplejidad" por esa propuesta porque "es muy difícil entender como se puede establecer un límite del 40% del gasto público y, al mismo tiempo, y al mismo tiempo pesentar iniciativas que elevan el déficit público un 6%". "Es que es absolutamente imposible", insistió el presidente del Gobierno.

El PSOE quiere orientar la fiscalidad a incentivar la inversión productiva y aumentar la competencia, además de fomentar la transparecencia en el sector público y en el privado, todo ello acompañado de un fortalecimiento del sector exterior.

El líder socialista expuso su visión de esa alternativa en una conferencia dentro del ciclo organizado por "The Economist" en l que abogó por un nuevo modelo de crecimiento basado en "productividad con empleo", que permitiría un aumento equilibrado de las rentas, de la inversión doméstica y de la extranjera, la recuperación de la competitividad exterior, y la atención a las necesidades sociales a

Durante su rueda de prensa con el primer ministro rumano, Aznar admitió que la subida del uno por ciento del IPC en octubre "ha sido un mal dato", pero dijo que la inflación alta no se ha generalizado a todo el sector productivo sinoque está concentrado en alimentación y vestido.

"Estamos estudiando medidas para implementar más competencia en esos sectores", dijo el presidente. Y además, insistió, hay una parte de esa subida que viene del "diferencial de crecimiento, porque en países europeos donde la inflación es más baja, también el crecimiento del PIB/año está siendo más bajo, un 0,5%, frente a más del 2% de España.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2002
G