AZNAR INSINUA QUE EL PP ESTARA "PERMANENTEMENTE ALERTA" PARA QUE CATALUÑA Y PAIS VASCO NO SE BENEFICIEN MAS QUE OTRAS REGIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, dijo esta noche e Madrid que su partido va a estar "permanentemente alerta" para que el nuevo gobierno defienda el interés general de España y "en ningún caso de ninguna parte singular de España", en referencia al posible apoyo de los nacionalistas catalanes y vascos de CiU y el PNV al PSOE.
"Velaremos, por lo tanto, por la defensa del interés general de España, pensando en ese equilibrio institucional y en los intereses generales de nuestro país", añadió.
Aznar hizo estas afirmaciones durante un cóctel organizad por el PP en un hotel para agradecer su adhesión a los políticos e intelectuales que firmaron en la campaña electoral el llamado "manifiesto de apoyo al PP". Entre la treintena de asistentes figuraban varios ex ministros de UCD, como Jaime Lamo de Espinosa, Carlos Bustelo o José Pedro Pérez Llorca, y políticos de esa formación como Antonio Fontán.
El presidente del PP, que fue presentado por Antonio Fontán, afirmó que estas elecciones han servido para "pasar la página" de la refundación del centrismopolítico que dejó pendiente la desaparición de UCD y que "legitimamente y con todas sus consecuencias" representa ahora su partido.
Aznar dijo que la situación de España requiere más del diálogo que del enfrentamiento, y añadió que nadie verá a su partido en actitudes de "tinte oportunista o cualquier ánimo simplemente basado en la confrontación".
Pero matizó que sus palabras no deben interpretarse como que el PP está dispuesto a participar en "ceremonias de la confusión, en una especie de `totumrevolutum'", donde al final no se distinga quien tiene la responsabilidad de gobernar, en referencia a posibles acuerdos puntuales con el PSOE.
Respecto a los pactos que está consiguiendo el PSOE con los nacionalistas, el dirigente popular comentó, sin citarlos, que es necesario mantener los "equilibrios institucionales", aspecto por el que se caracterizó de forma "exquisita" la época de gobiernos minoritarios de UCD, recordó.
"No me parecería, en absoluto razonable, sino que me parecería muy precupante, el que pudiesen buscarse, adoptarse medidas que significasen alteración de los equilibrios institucionales (Mesa del Congreso) o de las reglas en las que se determinan y viven algunas instituciones, solamente por el hecho de la conveniencia partidaria o porque fuese conveniente, en este caso, a los intereses de la minoría mayoritaria (PSOE)", advirtió.
"VALENTIA" DE LOS FIRMANTES
José María Aznar invitó a los asistentes al cóctel a que participen en el proyecto del PP, en referencia a su poible afiliación, y elogió el acto "valeroso" de firmar un manifiesto de apoyo a un partido que no sea el del poder establecido. Esta afirmación fue recibida con un aplauso por los asistentes.
A este respecto, reveló que algunos de los firmantes ya están recibiendo las "caricias" del poder socialista y anunció que el PP va a intentar por todos los medios evitar represalias contra ellos.
En repetidas ocasiones, el presidente del PP se reconoció como antiguo votante de UCD y se mostró orgulloso de elo y del "espíritu" que encarnaba esa formación política.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1993
G