CANTABRIA

AZNAR: "EL INDIGENISMO RADICAL ES UNA IDEOLOGÍA CONFUSA" QUE RECUERDA AL "NACIONALISMO EXCLUYENTE" DE HITLER

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno José María Aznar sentenció hoy durante una conferencia en Chile que "el indigenismo radical es una ideología confusa" que conlleva "elementos peligrosos" y "recuerda inquietantemente al nacionalismo excluyente y radical" de Adolfo Hitler o Slodoban Milosevic.

Aznar lanzó este mensaje de advertencia sobre la política que desarrollan en Iberoamérica dirigentes políticos como Hugo Chávez o Evo Morales durante su investidura como doctor honoris causa por la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile en reconocimiento a la trayectoria política del ex presidente español.

Aznar, que antes del acto mantuvo una reunión con la presidenta de la República, Michelle Bachelet, advirtió de que el indigenismo "no duda en inmiscuirse en los procesos democráticos ajenos, en financiar inestabilidad y en sembrar el odio y la división".

Se trata, según dijo, de "un proyecto que tiene unos lazos preocupantes con regímenes y organizaciones que amparan o utilizan el terrorismo para avanzar su propio proyecto de totalitarismo islámico y que desafían a la comunidad internacional aspirando a ser potencias nucleares".

El presidente de la Fundación FAES aseveró que el indigenismo pretende "construir naciones míticas, basadas supuestamente en la etnia o en determinados rasgos culturales", por lo que constituye "un camino que puede acabar en el abismo".

"Si los derechos no son iguales para todos, si dependen de tal o cual circunstancia, estamos socavando la igualdad de las personas y poniendo en cuestión su propia dignidad. En Iberoamérica supondría acabar con la legitimidad política de las repúblicas que se basan en la igualdad de los ciudadanos", agregó.

EN DEFENSA DE LA LIBERTAD

Aznar realizó un alegato a favor de la libertad y los derechos individuales de las personas frente a los intentos de imponer la autocensura y coartar la libertad de expresión, como en su opinión ocurrió con los incidentes tras la publicación de unas caricaturas del profeta Mahoma.

"Ante la debilidad de nuestra respuesta, los enemigos de la libertad se crecieron y han pretendido tergiversar primero y silenciar después a Su Santidad el Papa o incluso la representación de una ópera de Mozart", afirmó.

El ex presidente del Gobierno español recordó que pertenece a una generación que nació "en unas circunstancias de falta de libertad política" que le empujó a participar en política y que le lleva a admirar a quienes le precedieron en puestos de responsabilidad por la "tarea histórica" que acometieron durante la Transición.

Por eso mismo, manifestó que "cuestionar en España ahora la trayectoria histórica iniciada en la transición democrática es un serio error" y, en alusión al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, se preguntó "qué sentido tiene ahora la pretensión de algunos de mirar al pasado, abrir las viejas heridas".

Aznar expresó su "preocupación" ante la apertura de un debate público sobre lo que es España y ratificó su "fe en la nación española, que hace 30 años decidió avanzar por el camino de la libertad y la modernidad".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2006
A