AZNAR HARA LO POSIBLE PARA QUE LA UE SE VUELQUE EN IBEROAMERICA
- Francisco González (BBVA) destacala necesidad de sistemas financieros solventes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, advirtió hoy a la Unión Europea (UE) de que "se equivocaría" si no vuelca sus esfuerzos económicos hacia Iberoamérica, donde existe una gran posibilidad de ampliar mercados y buscar nuevos socios, dado que además se trata de países democráticos que han abandonado las "recetas caducas" del pasado, en referencia a regímenes dictatoriales.
Durante su participación en unas jornadasorganizadas por ABC y la Fundación Euroamérica bajo el título "Unión Europea y América Latina: consecuencias de la globalización en el desarrollo de las relaciones económicas, políticas y sociales", Aznar aseguró que el futuro pasa por la firma de tratados de asociación entre la UE y los países iberoamericanos y anunció que intentará que los Quince no cometan esa equivocación de olvido hacia esos países.
Por ello, se mostró favorable a impulsar una "asociación estratégica entre la Unión Europea, Iberomérica y los países del Caribe", para que las relaciones entre los países se hagan en igualdad de condiciones, con responsabilidad por ambas partes. "Se trata de abrir una etapa de relaciones de igualdad, con responsabilidades compartidas", dijo Aznar.
En este sentido, recordó que ya existe un tratado entre la UE y México y está cerca de alcanzarse otro con Chile. Para Aznar, se trata de seguir insistiendo en invertir en estos países para, como en el caso de España, mantener las inversiones. "Nuestra ocación allí no es especulativa, tiene vocación de permanencia", subrayó.
Finalmente, se refirió a la situación política en Iberoamérica y destacó que han superado "recetas caducas", en referencia a regímenes dictatoriales y se afianzan en la democracia y la libertad. A partir de estos principios, según explicó, se abren las posibilidades de estabilidad financiera y crecimiento económico.
RONQUERA
En esta idea de estabilidad financiera coincidió con Aznar el presidente del BBVA, Francisco Gonzáez, quien actuó de presentador del presidente del Gobierno, y a quien alabó por su visión en favor de ampliar la cooperación con los países iberoamericanos.
González empezó su intervención carraspeando y pidiendo disculpas por tener la voz tomada porque, según explicó, "hablo mucho estos días". La afirmación provocó las risas entre los asistentes, que relacionaron la ronquera de González con la investigación abierta al BBV y que ocupa la primera línea de actualidad en estos días.
Sin embargo, el áximo responsable del BBVA no hizo ninguna referencia a esta cuestión y se limitó a aplaudir las oportunidades que América Latina supone para la inversión internacional, sobre todo "a largo plazo".
En este sentido, mostró su confianza en que los países iberoamericanos alcancen situaciones económicas estables, lo que redundará en sistemas financieros solventes y eficaces, que son necesarios a su juicio para ofrecer garantías a los inversores.
Por último, José María Aznar se refirió a la situación e Venezuela y mostró su confianza en que el pueblo venezolano luchará por "fortalecer y mantener las instituciones democráticas".
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2002
C