AZNAR: "GONZALEZ NO CRITICABA A LA CEOE CUANDO LA PATRONAL HABLABA EN FAVOR DEL GOBIERNO"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Poplar (PP), José María Aznar, manifestó hoy que Felipe González critica a la CEOE por su excesiva presencia en el debate político ahora que sus relaciones con la patronal son adversas, mientras que "cuando (la patronal) hablaba en favor del Gobierno, simplemente cumplía con su obligación".

En declaraciones a Onda Cero, Aznar respondió a las declaraciones que hizo ayer Felipe González, en las que criticaba duramente a la organización empresarial "por politizar su representación en este momento" previo a as elecciones.

El presidente del PP afirmó hoy que "ahora que la CEOE le critica y entra en el debate político, incumple con su obligación. Cuando hablaba en favor del Gobierno, simplemente cumplía con su obligación".

Aznar dijo que estas críticas de González a la CEOE forman parte de las "típicas frases" del presidente del Gobierno "que ya no surten ningún efecto. "Estamos demasiado acostumbrados a sus juegos de palabras".

El presidente popular expresó su deseo de que las formaciones nacionlistas no tengan que decidir la composición del próximo Gobierno. "No deseo que los nacionalistas se conviertan en árbitros de la situación; sí pueden ser complementos".

Sobre la encuesta que hoy publica el diario "El Mundo", según la cual el PP se sitúa a 3,5 puntos del PSOE, Aznar dijo que él maneja sondeos "mejores". Precisó que las encuestas de que dispone su partido señalan que "es el PSOE el que se sitúa a dos o tres puntos del PP".

Aznar aseguró que las primeras tres medidas que adoptará s alcanza el Ejecutivo serán reducir el número de ministerios, congelar los impuestos y establecer un código ético para los altos cargos del Gobierno.

Por otra parte, el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, aseguró en rueda de prensa que las propuestas ecónomicas contenidas en el programa de gobierno del PP son "iniciativas propias" y no siguen directrices de la patronal CEOE.

Afirmó que en los dos últimos años el PP "ha ido por delante" en la formulación de iniciativas económicasdestacó que el cambio de orientación ha procedido de la patronal.

"Mientras el año pasado presentamos un plan de convergencia alternativo, la CEOE nos requirió que apoyáramos el programa del Gobierno", afirmó Alvarez Cascos. A este respecto, el diputado Rodolfo Martín Villa dijo hoy que el programa económico del PP "dista en unos casos" de las propuestas de la CEOE y "en otras coincide". "Pero en ningún caso nuestro programa está teledirigido desde la calle Diego de León (sede central de la patronal).

INCOMPATIBILIDADES

Alvarez Cascos y Rodolfo Martín Villa presentaron en rueda de prensa el programa del XI Congreso del PP, que se celebrará entre el viernes y el domingo próximos.

Salvo imprevistos de última hora, los debates de más calado de este congreso estarán centrados con toda probabilidad en la ponencia de estatutos que ha elaborado el diputado Federico Trillo, y que contempla duras incompatiblidades para el acceso a un escaño en el Congreso de los Diputados para los cargos provincials del partido.

El diputado Rodolfo Martín Villa, responsable de la organización del XI Congreso, aseguró que gran parte de las casi 1.000 enmiendas que se han presentado a los textos base de las ponencias girarán en torno a las incompatibilidades. El dirigente del PP rehusó adelantar el contenido de estas enmiendas.

Como representantes extranjeros, han confirmado ya su asistencia este fin de semana al congreso del PP el presidente del Partido Popular Europeo, Wilfried Martens, y el presidente delParlamento Europeo, Egon Klepsh, entre otros.

Durante la rueda de prensa de hoy, Martín Villa se desmarcó de las declaraciones que hizo meses atrás en favor de un pacto de gobierno entre PSOE y PP en el supuesto de que ninguno de los dos partidos obtuviera mayoría, con el fin de evitar el ascenso de los nacionalistas al poder.

"Quizá fueron unas declaraciones extemporáneas. Hoy sería un pecado político gravísimo volver a manifestarme. Esperemos a las elecciones", dijo.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1993
J