AZNAR Y GONZALEZ APLAZAN EL TRASPASO DE PODERES Y COINCIDEN EN LOS TEMAS VTALES DE LA POLITICA DEL ESTADO
-"Todos tenemos que renunciar a una parte de nuestro programa"
-El líder popular dice que las negociaciones con los nacionalistas "van bien, a su ritmo"
-"No tengo ningún inconveniente en viajar a Barcelona"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, manifestó hoy que en la reunión que mantuvo con Felipe Gozález, en el Palacio de La Moncloa no abordaron el traspaso de poderes, porque aún no hay un gobierno formado, pero coincidieron básicamente en las cuestiones de estado que trataron.
Aznar consideró que en el momento actual no sería "conveniente, lógico ni prudente" acometer el traspaso de poderes cuando aún no se ha decidido el Gobierno que se va a configurar y enmarcó la conversación de hoy dentro del único tipo de contactos posible: el de un Ejecutivo en funciones que informa al partido más votado n las elecciones generales sobre las gestiones que está realizando.
Concretamente, Aznar y González han tratado sobre lo que, a juicio del dirigente popular, son los cinco "grandes retos" para nuestro país: la política europea, la política económica, la política de bienestar y estabilidad social, la política autonómica y la lucha antiterrorista.
En todos estos aspectos de la política estatal hubo puntos de coincidencia entre ambos mandatarios, según Aznar, pero especialmente en lo referente a la olítica exterior y las relación con la Unión Europea y en la unidad de todos los sectores en la lucha contra el terrorismo.
Sin embargo, el líder popular emplazó al Gobierno en funciones a que cumpla sus responsabilidades correctamente, reprochándole alguna actuación reciente, como el cese del director general del CESID, Félix Miranda. Aznar dijo que esta decisión no le parece "un ejemplo de actitud correcta" y que "conviene que algunas circunstancias las consulte el Gobierno con el partido que ha gando las elecciones, para que no se vuelva a repetir acontecimientos como este".
El presidente del PP destacó que el PSOE está continuamente diciendo que no se van a tomar decisiones sin consultar con el partido más votado en las elecciones, "pero me gustaría que esas declaraciones tuviesen un reflejo adecuado en la realidad".
PACTOS CON NACIONALISTAS
En cuanto a los contactos con los nacionalistas sobre la posibilidad de futuros pactos, Aznar dijo que las negociaciones "van bien, por su orden ysu ritmo". Las conversaciones trascurren "según lo previsto tras el resultado de las elecciones, sin ningún tipo de precipitación ni de agobio, porque no es bueno un acuerdo precipitado", agregó. "Lo bueno es conseguir un Gobierno estable y duradero".
Hizo un llamamiento a que cada uno asuma sus responsabilidades "sabiendo que todos tenemos que hacer concesiones, que todos tenemos que renunciar a una parte de nuestro programa, pero que todos tenemos una obligación que cumplir con los electores y con l futuro de nuestro país".
Aznar destacó que entre el PP y los nacionalistas hay "muchos más puntos de coincidencia que de discrepancia, tanto en lo que significa la visión de los problemas de España, la política económica o la articulación del Estado de las Autonomías".
El líder del PP ha transmitido a los nacionalistas durante estos contactos la necesidad de "compartir el Gobierno y compartir el cambio" y recordó que, en términos históricos, los nacionalismos moderados han sido capaces muchas vces de hacer aportaciones positivas y constructivas a la gobernación de España.
En este sentido, y más concretamente en las relaciones con CiU, Aznar indicó, a preguntas de los informadores, que "no tiene ningún inconveniente en viajar a Barcelona" cuantas veces sea necesario si así se consiguiera un Gobierno estable con apoyo de los nacionalistas catalanes.
Aznar afirmó que seguirá manteniendo reuniones con "todos" los dirigentes políticos para formar mayorías o para hablar del futuro del país, ncluido Julio Anguita, coordinador general de IU, con quien se verá mañana.
"Espero", afirmó, que durante estas conversaciones, "todos sepamos estar a la altura de las circunstancias, que son difíciles. Pero nuestra obligación es convertir las dificultades en oportunidades para nuestro país".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1996
L