AZNAR EXIGE AL PNV QUE DEJE DE HABLAR CON HB "POR EL BIEN DE LA SOCIEDAD VASCA Y DE LA LUHA ANTITERRORISTA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, exigió hoy al PNV que rectifique su posición política de los últimos meses y abandone el diálogo con HB "por el bien de la sociedad vasca y de la lucha antiterrorista". Aznar hizo esta petición en un largo discurso que pronunció hoy ante la Comisión Permanente del PP.

La intervención de Aznar estuvo dedicada a analizar la situación política de Euskadi tras la salida del PSOE del Gobierno tripartito y aestudiar la estrategia del PP para futuro.

Asistentes a la reunión aseguraron a Servimedia que el presidente no planteó en ningún momento la posibilidad de romper el pacto que el PP mantiene con el PNV, aunque sectores de la cúpula popular interpretan la exigencia de rectificación hecha a los nacionalistas vascos como una concesión a los grupos que dentro del partido son favorables a la ruptura.

Aznar resumió lo que, a su juicio, debe ser la linea de actuación del PP en el futuro, en nueve puntosque resumió del siguiente modo:

1.- "El PP insistirá en políticas de fortalecimiento democrático para buscar la máxima integración entre los vascos. Mantendremos la coherencia de nuestro discurso y trayectoria política".

2.- "Agradecemos la solidaridad con los concejarles del PP, pero pedimos que esa solidaridad vaya acompañada por políticas coherentes que no den la menor ventaja a los violentos".

3.- "No hay que entrar en polémicas artificiales. HB y ETA son los enemigos".

4.- "El PNV ebe rectificar sus posiciones políticas por el bien de la sociedad vasca y de la lucha antiterrorista".

5.- "El oportunismo está fuera de lugar en la política vasca".

6.- "Vamos a seguir practicando una política de fortalecimiento democrático y de las instituciones vascas".

7.- "Se va a mantener plenamente la política antiterrorista en todos los frentes".

8.- "No hay ni va haber diálogo con ETA ni HB".

9.- "Vamos a practicar nuestra solidaridad activa con los compañeros del PartidoPopular en el País Vasco, y se van a mantener en dos frentes: la práctica de políticas coherentes y la diponibilidad de todos cuando sea necesario".

"NO IR MAS LEJOS"

El coordinador general del PP, Angel Acebes, aseguró que en la reunión de hoy no se ha decididido la adopción de ningún tipo de medida en el caso de que el PNV desoiga la petición del presidente.

Por el momento, dijo, "no hay que ir más lejos" porque "no queremos caer en el oportunismo ni en el desahogo, sino sólo hacer una reflexón seria y rigurosa".

A juicio del PP, los nacionalistas vascos están cometiendo un "error estratégico" al difundir el discurso de "difícil aceptación" de que no se está de acuerdo con los medios de los violentos, pero sí con algunos de sus fines.

DEFICIT DEMOCRATICO

Según Acebes, la situación del País Vasco en estos momentos lleva a aparejado "un déficit democrático" que se refleja en el hecho de que los mienbros de algún partido no pueden defender abiertamente sus ideas porque son asesinados. El coordinador del PP explicó que la petición hecha por el presidente del Gobierno al PNV se hará explícita en todos los foros en los que ambos partidos coincidan, aunque la publicación de su postura a través de los medios se considera suficientes por la dirección del PP.

El presidente del PP de Euskadi, Carlos Iturgaiz, intervino después de Aznar y, además de reiterar su adhesión al proyecto popular, hizo saber a la Comisión Permanente que en ninguna de las reuniones de los populares vascos se h pedido la ruptura del pacto con el PNV.

Acebes aseguró en esta misma línea que "no ha habido ningún interviniente en la reunión de hoy que pidiera la ruptura del pacto con el PNV".

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1998
SGR