Aznar exige comparecer personalmente en el juicio de Burgos ----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los máximos dirigentes del Partido Popular respondieron hoy con dureza a la decisión del Tribunal de Burgos de llamar a declarar a José María Aznar como testigo en el juicio de la construcción. El PP ve de nuevo la "sombra" del PSOE tras esta decisión judicial.
El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, atribuyóla orden de la Audiencia de Burgos a "nuevas presiones de los socialistas", que "vuelven a poner el ventilador de la basura" para desestabilizar las expectativas políticas de Aznar y su partido.
Cascos negó en rueda de prensa ofrecida en el Congreso cualquier relación del presidente del PP con las presuntas irregularidades en la concesión de licencias urbanísticas que, según la acusación particular, cometieron el alcalde de Burgos, José María Peña, y otros once acusados.
El "número dos" del PP reordó que estas denuncias se refieren al periodo comprendido entre 1981 y 1986, cuando el ahora presidente del PP sólo era diputado regional por Avila. Aznar accedió a la presidencia de la Junta de Castilla y León en agosto de 1987.
Para demostrar su inocencia y "que no quiere ningún tipo de privilegios" (en alusión a la posibilidad de declarar por escrito), José María Aznar anunció hoy su intención de comparecer personalmente en el juicio de Burgos.
Según Alvarez Cascos, la llamada realizada a supresidente por el Tribunal de Burgos tiene el mismo fundamento que todas las actuciones judiciales emprendidas por el PSOE contra su partido "cada vez que crece nuestra credibilidad política".
Recordó en este sentido las escuchas telefónicas del "caso Naseiro" y la petición para que declararan por escrito Manuel Fraga y el propio Aznar.
EXPLICACIONES DE GONZALEZ
Cascos denunció las "dos varas de medir" que aplica la Justicia española, según se trata de denuncias contra el PP o el PSOE.
"Mintras nosotros tenemos que responder a todas las acusaciones que nos hacen por la presión intolerable del poder socialista, Felipe González nunca ha tenido nada que decir en todas las actuaciones judiciales relativas a los casos 'Juan Guerra', 'Rumasa' o 'Filesa'", afirmó el secretario general del PP.
Cascos aseguró que, pese a los nuevos intentos del PSOE para "desestabilizar al PP", ni Aznar ni su partido tienen "ninguna preocupación" por las consecuencias finales del juicio de la construcción.
En una nota hecha pública hoy, el PP asegura que el presidente popular exige comparecer personalmente ante el Tribunal de Burgos "para pedir explicaciones" y confía en "que no se le impida acudir para demostrar que está siendo objeto de una clara y grave manipulación política".
El tribunal de la Sala de lo Penal de la Audiencia de Burgos decidió ayer, jueves, aceptar la comparecencia de Aznar, propuesta por segunda vez desde el inicio del juicio por la acusación particular, para esclarecer la relaciónque mantenía el presidente del PP con el empresario Méndez Pozo, procesado por supuestas irregularidades urbanísticas.
Alvarez Cascos afirmó hoy que su partido esperará algunos días para decidir si presenta una protesta formal ante el Consejo General del Poder Judicial por esta "manipulación política", como hizo en el "caso Naseiro".
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1991
JRN