AZNAR-EUU. LA INCLUSION DE BATASUNA EN LA LISTA DE EEUU YA ES "PUNTO DE REFERENCIA" PARA EL RESTO DEL MUNDO, SEGUN AZNAR

WASHINGTON
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó hoy en rueda de prensa que la inclusión de Batasuna en la lista de organizaciones terroristas del Departamento de Estado de los Estados Unidos "es punto de referencia para todos los países del mundo".

Aznar agradeció una vez más la posición de las autoridades norteamericanas en este asunto, aunque n ha querido relacionarlo directamente con la participación española en la guerra de Iraq. "Yo he hecho lo que tenía que hacer", afirmó al respecto el jefe del Ejecutivo cuando fue preguntado sobre las consecuencias electorales de este viaje a Estados Unidos.

"Me importa fundamentalmente que los objetivos de la lucha antiterrorista se cumplan", añadió, frente a quienes le acusan de utilizar el terrorismo con fines electorales. "Me parece una muy buena noticia para los españoles, para España y para la dmocracia española".

Aznar añadió, en alusión indirecta a las críticas que ha venido recibiendo en los últimos meses por la participación de España en la guerra de Iraq que "a uno le gusta que le ayuden. ¿cómo le van a ayudar a uno si cuando le piden ayuda dice que no?".

El presidente del Gobierno empezó su última jornada en Washington manteniendo un desayuno con la Conferencia Hispana y luego se trasladó al Capitolio para entrevistarse con los líderes republicanos y demócratas del Senado.

Hasido tras esta entrevista y antes de encontrarse con el Caucus Hispano cuando el jefe del Ejecutivo ha comparecido ante los informadores para resaltar una vez más el "leitmotiv" de este viaje, que no es otro que la determinación en la lucha contra el terrorismo dentro y fuera de España, el cumplimiento de la "hoja de ruta" en Oriente Próximo para lograr la paz entre palestinos e israelíes y el papel "central" de la ONU en la reconstrucción de Iraq.

Un día después del anuncio por parte del Departamentode Estado sobre Batasuna, calificado por Aznar como de "extraordinaria importancia", el presidente ha dicho públicamente lo que otros miembros de la delegación española comentan en privado: que la consideración como terrorista de Batasuna y sus antecesoras, Herri Batasuna y Euskal Herritarrok, tiene una consecuencia práctica, que es la congelación de sus fondos, pero también una política.

A este respecto, el secretario de Estado para la Seguridad, Ignacio Astarloa, que ha estado presente en todas las euniones en materia sobre seguridad con el secretario de Seguridad Nacional, Tom Ridge, y el fiscal general, John Ashcroft, explicó que esta decisión "va a generar una opinión universal" sobre lo que son ETA y su entorno. De esa manera, cuando EEUU y los países iberoamericanos donde existen colonias de etarras realicen investigaciones de droga o de otro tipo, estarán también alerta sobre el carácter criminal de los etarras y miembros de Batasuna huidos en sus territorios.

CASO POR CASO

Según Astarlo, la persecución penal en Estados Unidos de los actuales miembros o dirigentes de Batasuna hay que estudiarla "caso por caso" y depende de que estén inmerso en sumarios judiciales.

Sobre la posibilidad de que se volviera a repetir la presencia del portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, en la sede de la ONU en Nueva York para participar en un coloquio con los corresponsales acreditados, como ocurrió en octubre pasado, dijo que eso hay que preguntárselo al Departamento de Estado, pero recordó que Otegi y odos los miembros de la Mesa están perseguidos penalmente en España en diversos sumarios.

Preguntado en la rueda de prensa sobre qué espera de países como México, Uruguay, Venezuela o Cuba, que todavía albergan colonias de etarras y huidos de Batasuna, Aznar dijo que con México la colaboración es "excelente" y que lo que hay que trabajar en todo el mundo es en el cumplimiento de la ley.

Insistió en que el Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de la ONU, que preside España desde el asado 4 de abril, debe dotarse de una agenda de trabajo y "adoptar un papel más protagonista" para que se visualice que la lucha contra el terrorismo es la prioridad fundamental del nuevo siglo.

Aznar puso como ejemplo de "cumplimiento cabal" de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, en este caso en materia antiterrorista, la resolución sobre Batasuna adoptada por Estados Unidos.

Esta ha sido una de las líneas argumentales principales del presidente, que ha vuelto a hablar del "pape central" de Naciones Unidas en la reconstrucción de Iraq.

Aznar aseguró que la próxima semana los "co-patrocinadores" de la nueva resolución del Consejo de Seguridad -España, Estados Unidos y Gran Bretaña- ya tendrán listo el texto de la misma, que versará sobre: levantamiento de sanciones, "definición del papel" de la ONU en el futuro Iraq y, por último, "ordenación de la gestión de la administración de Iraq en el futuro".

El jefe del Ejecutivo también habló de Oriente Próximo, para señalar queel primer ministro palestino, Abu Mazen, "es el interlocutor en las negociaciones de paz" y que Israel todavía tiene que demostrar su voluntad de llevar adelante ese proceso.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2003
G