AZNAR ENDURECE SU DISCURSO, ANTE LA RECUPERACION DEL PSOE EN L EXPECTATIVA DE VOTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, cumplió esta noche en Las Palmas de Gran Canaria el pronóstico que realizaron ayer a Servimedia fuentes de la dirección de su partido sobre un casi seguro "endurecimiento" del discurso de campaña, ante la evidente recuperación de los socialistas.
Tras conocerse una encuesta del CIS realizada entre el 12 y el 16 de mayo, en la que se pone de manifiesto que la ventaja del PP sobre el PSOE se reduce ya a ds puntos, y sin variar un ápice el contenido de sus críticas, el presidente del PP sí ha aumentado el tiempo que dedica a la corrupción y sus acusaciones directas a las responsabilidades socialistas y a su "falta de autoridad moral" para arreglar la situación.
El líder del PP se comprometió a no formalizar ningún pacto de silencio respecto a la corrupción que lleve la "impunidad" a la política y añadió: "Queremos una nación, un país en que la corrupción quede completamente erradicada. Combatiré con dueza las causas que motivan la corrupción".
Asimismo, descalificó a los socialistas para cumplir esta tarea que correspnde al PP, porque "quienes han nombrado y mantenido a Roldán, a Rubio, los que han tolerado un presupuesto que los españoles no saben a qué se dedica, los que han desprestigiado a nuestro país, el Banco de España, la Guardia Civil, los que han hecho de España un escándalo continuo no tienen ninguna autoridad moral, porque son corresponsables de ello".
Fuentes de la dirección del P anunciaron esta mañana que Aznar hablaría esta noche en la capital grancanaria fundamentalmente de economía. La realidad es que el presidente popular ha arremetido durante tres cuartas partes de su discurso en temas de corrupción.
Aznar dio la clave del por qué de este endurecimiento de su discurso al referirse a la encuesta del CIS. Pidió "tranquilidad" y trabajo a las cerca de 6.000 personas que se reunieron en el Estadio Insular de Las Palmas, a las que pidió que no se confíen, aunque el president del PP se mostró convencido de que van a ganar.
GUERRA CIVIL
Aseguró que le da "vergüenza" oir cómo el secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, dijo ayer en Bilbao que las causas de la Guerra Civil todavía están cerca.
"Da vergüenza todavía tener que escuchar esas cosas, que no producen ya ni siquiera irritación, sino una inmensa tristeza", dijo. "Tristeza por el hecho de que alguien tenga que recurrir a tales barbaridades".
Dicho esto, Aznar se refirió a los casos dela Guardia Civil y del Banco de España y dijo que tendrá que ser el PP, cuando llegue al Gobierno, el que recupere el prestigio de ambas instituciones para España y para los españoles, porque ni Felipe González ni el PSOE tienen ya autoridad moral para ello. "En el insulto, en el miedo, en esas palabras (las de Jáuregui) se refugian únicamente los que no tienen nada que ofrecer", afirmó.
"Podéis estar muy tranquilos, porque creo que el PP va a ganar. Tenéis que tener una confianza enorme (en referenci a que el PSOE acorta distancias en las encuestas) sobre que una encuesta dice una cosa y otra otra. Podéis estar muy tranquilos, creo que el PP va a ganar".
Sin embargo, agregó: "No instalaros en la confianza, movilizaos, moveos, las elecciones no se ganan sólo con buenas voluntades, se ganan con votos".
José María Aznar habló también en su arremetida contra la corrupción socialista de prepotencia en los años pasados y dijo que "los socialistas van a acabar con España si no hay un cambio el día2", al tiempo que ligó permanentemente abuso de poder, corrupción y paro como características fundamentales del decenio largo que lleva Felipe González en el poder.
Insistió, en un tono más airado que en anteriores mítines y jaleado por un público que aguantó un retraso de casi una hora en el comienzo del mitin, en que "el despilfarro y el enriquecimiento rápido han conducido a la mayor crisis industrial de los últimos treinta años".
También retomó el argumento de que no hay dinero para pensionesy sí para que los 'roldanes' y otras gentes afines al PSOE se lo lleven de los fondos reservados.
Aznar lanzó un compromiso de devolver la "alegría" al pueblo español y se preguntó en la capital grancanaria si alguien puede creerse de verdad que el candidato de la coalición nacionalista que integran Coalición Canaria y PNV, el nacionalista vasco Josu Jon Imaz, puede defender realmente los intereses de Canarias mejor que un hombre del PP.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1994
G