AZNAR EN EEUU. AZNAR CONFIRMA UNA REUNION CON LOS SERVICIOS DE DE INTELIGENCIA DE EEUU PARA COORDINAR LA LUCHA ANTITERRORISTA

WASHINGTON
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, confirmó hoy con el vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheny, una próxima reunión de los servicios de inteligencia de ambos países para coordinar labores de información en materia antiterrorista.

Este acuerdo se ha producido durante una reunión que ambo han mantenido esta mañana, por espacio de cuarenta minutos, en un despacho anexo al Despacho Oval de la Casa Blanca. En torno a este encuentro se habían suscitado muchas dudas, dadas las medidas de seguridad que rodean al vicepresidente desde los atentados del 11 de septiembre.

Cheny no suele acudir a actos públicos ni se deja ver, para evitar ser objeto de un atentado e incluso se había especulado con que la reunión que iba a mantener con Aznar se podría haber celebrado a través de una videoconferenia.

Finalmente, no ha sido así y ambos se han podido ver por espacio de cuarenta minutos y han repasado la actualidad internacional, deteniéndose especialmente en la situación de Afganistán.

Según ha relatado a los enviados especiales a este viaje el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Miquel Nadal, el encuentro entre Aznar y Cheny fue "muy cordial", en la línea del que ayer mantuvo el presidente con George W. Bush.

Dick Cheny ha agradecido de nuevo a España el apoyo que está teniend con las operaciones antiterroristas que está desarrollando EE.UU y ha agradecido especialmente las detenciones de once miembros de Al Qaeda en España a lo largo del último mes.

Según Nadal, Aznar ha expresado al número dos del gobierno estadounidense su "total apoyo", que llegará "hasta el final y se extenderá a todos los ámbitos" de la operación militar que está llevando a cabo EE.UU.

El presidente español ha reiterado la disposición de España a participar en la operación de tipo humanitario qu se va a desarrollar en Afganistán, con ocho aviones ligeros CASA CN-235 y cinco aviones pesados Hércules C-130, además del personal que ya participa por pertenecer a las escuadras de la OTAN en aviones y en fragatas de vigilancia en el Mar Mediterráneo.

Respecto al apoyo que pueda prestar EE.UU contra ETA, Nadal ha explicado que ése es un apoyo "político, por supuesto" pero también lo va a ser operativo.

En este marco es en el que han inscrito los contactos que va a haber en materia de inteligenia entre los servicios de ambos países.

Respecto a la situación sobre el terreno en Afganistán, Cheny ha explicado a Aznar que la prioridad del Gobierno estadounidense es crear una red básica de vías de comunicación que permita el acceso de ayuda humanitaria a los refugiados.

Respecto a la operación en concreto para lograr la localización y captura de Osama Bin Ladem, Cheny ha empezado por admitir que el único foco de resistencia talibán que queda en estos momentos es la ciudad de Kandahar y que ree que su caída será "cuestión de días".

Según Cheny, las fuerzas especiales estadounidenses tienen localizado ya a Bin Laden y "al final podrá ser capturado", ha advertido el vicepresidente.

Respecto a la extensión del conflicto a otros países, en la reunión, según Nadal, no se ha hablado en concreto de ella. Cheny le ha explicado a Aznar que Al Qaeda está presente en total en unos 50 o 60 países de todo el mundo. Lo que va a hacer el Gobierno estadounidense es entablar contacto con cada uno delos gobiernos de esos países y, si no hay cooperación, entonces se estudiarán actuaciones contra los goniernos que incumplan esa coalición antiterrorista internacional.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2001
G