AZNAR-EEUU. AZNAR ASEGURA QUE INCLUIR A BATASUNA EN EL LISTADO DE EEUU JUSTIFICA "ESFUERZOS Y DECISIONES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy en Washington que la inclusión de Batasuna en la lista de terroristas del Departamento de Estado de EEUU es "una de las consecuencias" de la decisión estratégic de España de privilegiar sus relaciones con la superpotencia.
"Espero que hoy algunos ciudadanos comprendan que hay esfuerzos, decisiones y viajes que merecen la pena", añadió en referencia a su desplazamiento a la capital estadounidense.
Unas horas antes de reunirse en la Casa Blanca con George W. Bush, y tras el almuerzo que mantuvo con el secretario de Seguridad Nacional, Tom Ridges, y con el fiscal general, John Ashcroft, Aznar compareció en rueda de prensa para agradecer a Bush su determinaión en el acoso a Batasuna y para dejar claro el mensaje de que el presidente estadounidense ha actuado por insistencia personal suya. "Lo digo porque tengo interés en que se sepa", indicó.
La orden dada a conocer hoy por el Departamento de Estado lleva fecha del 30 de abril y en ella se amplía la orden 13224 de persecución de ETA a Batasuna y sus antecesoras.
Así, la banda terrorista, que ya era perseguible en EEUU desde 2001, ve como sus aliados políticos van a ser perseguidos desde desde hoy e territorio estadounidense y sus finanzas congeladas. Estados Unidos pasa a considerar a todo el mundo abertzale potencial amenaza para su seguridad nacional.
El jefe del Ejecutivo español no ocultó su satisfacción por los términos de esta orden y por el hecho de que supone un duro golpe al entramado terrorista.
Respecto a la polémica que se ha levantado por la sospecha de que la orden ha sido dada a conocer con una semana de retraso para dotar de contenido su visita a EEUU y aproximarla lo más psible a la campaña electoral, Aznar aseguró que se enteró de la decisión norteamericana "diez minutos antes" que los periodistas, a los que él mismo transmitió la noticia en el avión que les trasladaba de Nueva York a Washington.
Aznar corroboró la versión de su secretario de Estado de Comunicación, Alfredo Timmermans, en el sentido de que fue el embajador de España en EEUU, Javier Rupérez, quien le dio la noticia minutos antes de subir a la escalerilla del avión.
El presidente del Gobierno añadi que "lo que trasciende y lo que merece la pena" es la inclusión de Batasuna en el listado terrorista de EEUU, y no la anécdota sobre el momento en que se conoció.
Por otro lado, Aznar se refirió en la rueda de prensa a la frialdad con que fueron acogidas ayer sus siete propuestas de trabajo para el próximo semestre en el Comité contra el Terrorismo de la ONU.
La tesis oficial defendida por Aznar es que ya se ha conseguido lo más importante, es decir, introducir el terrorismo como prioridad máxim en la agenda internacional y el "reconocimiento de la autoridad política y moral de España para hablar de este tema".
En conversación más informal con los enviados especiales a bordo del avión, el mandatario español dijo que la autoridad moral de España y la suya personal por la tenacidad con la que ha perseguido este objetivo ensombrecen cualquier duda al respecto.
Preguntado por la duda suscitada por embajador británico ante la ONU, Richard Greenstock, en el sentido de que no se puede establecr una resolución de la ONU con una lista de organizaciones terroristas sin definir antes el terrorismo, Aznar señaló que no hay que perderse en debates "etimológicos".
Puso como ejemplo la decisión adoptada por el Departamento de Estado de EEUU sobre Batasuna, a partir de datos concretos proporcionados por el Estado español sobre las vinculaciones de la formación abertzale con el terrorismo.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2003
G