AZNAR Y DURAN LLEIDA REAFIRMAN SU DESEO DE MUTUA COLABORACION PERO CONSTATAN LA EXISTENCIA DE PUNTOS DE DISCREPANCIA

- Aznar no cree conveniente el calendario electoral de Durán Lleida y éste no acepta el adelanto de los comicios

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar y Josep Antoni Duran Lleida dieron hoy un importante implso a las relaciones entre el Partido Popular (PP) y Unió Democrática de Catalunya( UDC), tras un desayuno de trabajo que mantuvieron en un hotel madrileño y al que asistieron los portavoces populares en el Congreso y Senado, así como sus colegas de Unió.

Al término de la reunión, tanto Aznar como Duran Lleida calificaron el encuentro de positivo y satisfactorio para las dos partes, aunque ambos constataron la existencia de puntos de discrepancia respecto a la estrategia y a las fórmulas que deben seradoptadas para salir de la actual crisis política.

El líder del PP declaró a los periodistas que la entrevista fue "muy positiva y satisfactoria" y explicó que uno de los ejes centrales del encuentro fue el análisis de la situación política general. Aznar expresó su confianza en que las relaciones entre su partido y los nacionalistas catalanes se "mantengan, se perfeccionen y se consoliden en el futuro".

A su juicio, UDC es un partido "muy importante" y de "gran tradición en Cataluña", en el que l PP aprecia una mayor sensibilidad respecto a la situación política y a la crisis del país que la que se puede apreciar en CiU.

Aznar dijo que vio en Duran Lleida "muchas virtudes" y un claro propósito de que la situación política se supere, aunque quiso desmarcarse nítidamente de su propuesta de calendario electoral.

"Su propuesta de calendario electoral es apreciable, pero no se sostiene en la realidad de las cosas del país. En mi opinión, no sería ni posible ni deseable por razones de fondo plítico y de fondo económico y electoral. No me parece planteable esa propuesta, aunque aprecio el interés que hay para superar la situación", comentó.

DIAGNOSTICO

Por su parte, Duran Lleida calificó la reunión de "agradable" y la enmarcó en la voluntad de su partido de mantener un diálogo fluido con todas las fuerzas políticas. "España vive una situación que exige más que nunca ese diálogo", precisó, "y hemos aprovechado la ocasión para hacer un diagnóstico de cuál es la situación política y económia del país".

El líder de UDC dijo que en ese diagnóstico hay coincidencias y discrepancias con el PP, partido que, en su opinión, sigue persiguiendo legítimamente la idea de una convocatoria anticipada de elecciones, planteamiento que no es compartido por los nacionalistas catalanes.

Duran Lleida recordó que su partido es favorable a que el presente año sirva para que los grupos políticos consigan acuerdos que permitan la recuperación económica del país y su situación financiera, para a partir deahí afrontar otra etapa diferente en la que cada partido mida sus propias fuerzas ante una convocatoria electoral.

Otro punto de discrepancia, según Duran Lleida, radica en la estrategia seguida por el PP en Cataluña, aunque sobre este asunto destacó la posición de "prudencia" de los populares, respecto a la ley de normalización lingüística.

"Este diálogo es muy positivo", agregó, "y estamos abiertos a ampliarlos en una relación estable y permanente, no a través de alguna comisión mixta, como en lgún caso se ha apuntado, pero por nuestra parte nos asiste el ánimo de poder compartir con ellos la posibilidad de serenar y de buscar fórmulas comunes de cara a la actual situación política".

Preguntado sobre cómo van a incidir los últimos acontecimientos del GAL en el apoyo de CiU al Gobierno, dijo que esos hechos son graves, pero no pueden impedir que se den pasos positivos en la acción de gobierno. "Estimamos que el marco concreto para investigar y sacar las consecuencias y las responsabilidades s el de los jueces y que los políticos debemos dedicarnos a otras tareas legislativas", indicó.

En este sentido, abogó por emprender reformas profundas para que la crisis financiera no arrastre la recuperación de la economía y expresó su deseo de lograr acuerdos con el PP, en la línea del conseguido sobre el proyecto de ley del fraude fiscal, en otras materias como la Ley General Tributaria y el Impuesto de Sociedades.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1995
M