AZNAR, DISPUESTO A UN CONTACTO "INMEDIATO" CON ETA DESPUES DEL TRASLADO DE 105 PRESOS
- Sigue sin aceptar una reunión pública con EH hasta que condene la violencia
- El Pacto de Estella creyó que iba a arollar "y aquí no ha arrollado nada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy que tras el acercamiento a cárceles próximas al País Vasco de 105 presos, la disposición del Gobierno para un nuevo contacto con los representantes de ETA es "inmediata". Y si finalmente no se lleva a cabo, añadió, "es porque los otros no quieren, no hay ninguna otra razón".
En su primera comparecencia en rueda de prensa tras las vacaciones, Aznar ha advertido una vez mása ETA que ese diálogo nunca versará sobre cuestiones políticas porque nunca habrá un proceso "que desborde la legalidad, que quiebre el Estado o en el que alguien saque una ganancia por dejar de matar".
Con quienes no está dipuesto a un contacto público, por el momento, es con los dirigentes de Euskal Herritarrok. Recordó que en diciembre, representantes del Ejecutivo y dirigentes de EH, con Arnaldo Otegi a la cabeza, se entrevistaron en secreto y quedaron para una nueva reunión con orden del día ya pctado.
El jefe del Gobierno insiste en reclamar de EH una condena explícita de la violencia como condición previa y se preguntó por qué no asistieron a esa segunda reunión reservada, si es porque la misma EH ha decidido no ir o porque "otros", en referencia a ETA, "toman decisiones por ellos".
El Pacto de Estella y lo que conlleva, añadió en referencia al derecho de autodeterminación o a la Asamblea de Municipios de Euskalherría, "es un problema para los que lo han firmado". El Ejecutivo español o se siente vinculado más que por un deseo "de paz, sólo de paz y nada más que de paz".
Ese acuerdo es el "instrumento" que usa la organización terrorista para tratar de encauzar el futuro del País Vasco según sus intereses. "Algún día lo contaré, todavía soy muy joven", matizó el jefe del Ejecutivo, "pero hay que ver la sensación que algunos tenían (tras la firma del pacto, hace un año), de que iban a arrollar".
"EL GOBIERNO NO HACE GESTOS"
"Aquí no se ha arrollado nada", ha dicho Aznar. Para l es una quimera haber pensado en algún momento que a una sociedad plural como la vasca se le podían imponer unos planteamientos soberanistas que las elecciones vascas, en octubre pasado, y las municipales el 13 de junio, han demostrado fracasados.
Desde esta premisa, el Gobierno está haciendo una política de pacificación -"el Gobierno no hace gestos", matizó- que "evalúa" la oportunidad de cada momento.
Eso no es electoralismo, a juicio del presidente del Gobierno. Ha advertido que hace lo que l parece más conveniente para los intereses del país en cada momento "sin estar tan preocupado por movimientos de carácter táctico".
A quienes desde el nacionalismo vasco le han acusado de electoralista por el traslado de los 105 presos a cárceles próximas a Euskadi, Aznar les ha recordado que es lo mismo que dijeron en abril del 95 cuando ETA atentó contra él con un coche-bomba. "Se puede ser mezquino, pero no hace falta demostrarlo con tanta intensidad".
El presidente sí ha agradecido la actitudde los socialistas en este tema, una postura "sustancialmente correcta", por más que estos se hayan quejado de haber sido informados la noche anterior al anuncio del traslado y no con más antelación. "Entra dentro de lo normal" esa crítica, a juicio de José María Aznar.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1999
G