AZNAR DICE QUE SERIA "UNA TEMERIDAD" NO CONSOLIDAR EL ACTUAL ESTADO DE BIENESTAR EN EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, hizo hoy una defensa del Estado de bienestar desarrollado en Europa y advirtió que no consolidarlo en el futuro "sería una temeridad". Aznar hizo estas manifestaciones en la sesión de clausura del foro de debate del Partido Popular Europeo que preside y que se ha reunido durante dos días en Madrid.

"El modelo europeo es un compomiso social justo e inteligente, por eso ha funcionado durante décadas", dijo. En el futuro, recomendó, habrá que actuar "con la misma justicia e inteligencia para consolidar y extener nuestro bienestar. No hacerlo, sería una temeridad".

Esta opinión del presidente contrasta con el reciente informe de la OCDE referido a España que aconsejaba recortar los gastos sociales y hacía especial mención al cuantioso sistema de pensiones, que calificaba de "generoso".

Pidió una apuesta inequívoca por "la pertura y la globalización" de Europa y por la aplicación de respuestas políticas "viables y rápidas" desde el ámbito ideológico de los partidos populares europeos.

Puntualizó, sin embargo, que es preciso hacer esos sistemas de bienestaer "sostenibles a largo plazo" y para ello propugna la reducción a la mitad de la deuda pública de los países europeos para el año 2010.

Esa contracción de la deuda liberaría recursos que se podrían dedicar a pagar pensiones, a mejorar la atención sanitaria y a proocionar la investigación y la teconología.

Para Aznar, abordar los retos del primer decenio del siglo XXI debe significar la recuperación de la mejor tradición europea "del cambio, la innovación y el progreso" sin miedo al futuro.

En este sentido, señaló como uno de los grandes retos la recuperación de "la otra mitad del continente" representada por los países del Este. Puntualizó, sin embargo, que "una Unión Europea ampliada no significa necesariamente que 'Europa' tenga éxito. Sólo puede tener xito una Europa abierta al mundo".

Puesto que "el aislamiento es el camino del fracaso", Aznar apostó por la profundización de la política exterior y de seguridad común que no debe excluir nunca a "nuestros aliados del otro lado del Atlántico" porque eso sería "renunciar a nuestras raíces e historia común".

EL EURO

Se refirió después al éxito que ha supuesto la creación del Euro que, a su juicio, no es suficiente garantía de prosperidad para el futuro. La Europa de las oportunidades pasa por laconsecución del pleno empleo, un objetivo que Aznar considera posible en el plazo de diez años.

En este punto reiteró su propuesta de permitir la prolongación voluntaria de la vida laboral a los trabajadores mayores de 65 años y su defensa de la flexibilización de la política de contratos.

Defendió la inversión e impulso de la investigación para no perder el ritmo de desarrollo que impone Estados Unidos e insistió en la necesidad de abordar reformas en los sistemas fiscales de los países europeos

De igual modo, aventuró que en los próximos años habrá que dar un empujón a la educación facilitando la universalización en todas las escuelas del acceso a Internet y garantizando el bilingüismo de las próximas generaciones.

A la sesión de clausura de hoy asistieron el primer ministro de Bulgaria, Ivan Kostov; el primer ministro húngaro, Victor Orban; el primer ministro polaco, Jerzy Buzek; el ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi; el presidente de Nea Demokratia, Kostas Karamanlis; el x ministro de Educación de Francia, François Bayrou y el presidente de la KAS, Gunther Rinsche.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2000
SGR