AZNAR DICE QUE PUJOL DEBE APOYAR UNA MOCION DE CENSURA SI QUIERE LAS ELECCIONES GENERALES PARA NOVIEMRE

BUENOS AIRES
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, afirmó hoy, sobre la reunión mantenida esta mañana entre Felipe González y Jordi Pujol, que "si Pujol realmente quiere que las elecciones generales se celebren en noviembre, el mecanismo parlamentario que debe utilizar es el de la moción de censura".

Aznar aseguró, tras la entrevista que ha mantenido con el presidente argentino, Carlos Menem, que no está muy seguro, ni siquiera "relativamente seguro", e que Convergència i Unió vaya a apoyar una moción de censura, porque, en su opinión, para llegar a la conclusión de esta mañana "no había que esperar tanto".

Asimismo, el presidente del PP cree que la reunión mantenida esta mañana en el Palacio de la Moncloa no ha hecho más que añadir "más incertiddumbre y sensación de falta de gobierno", y ha demostrado la "falta de cordura y el apoyo a intereses partidistas" por parte de los dos líderes políticos reunidos hoy.

"Da la sensación de que las necesdades de España están por un lado, y de otro están las reuniones que no sirven para nada de dos personas que se dedican a ver quién hace las elecciones antes o después, no pareciendo que les interese mucho los intereses del país", apuntó Aznar, a quien esto le parece "lamentable".

El líder conservador manifestó que si Jordi Pujol quiere las elecciones generales en noviembre porque cree que es lo "mejor" para el país y Felipe González no las convoca, sólo hay una manera de hacerlo: "Apoyar una moción d censura".

Asimismo, Aznar pidió "cordura y sentido común", y frente al juego del "ratón y el gato" del calendario electoral, el líder del PP aseguró que su partido propondrá al candidato que crea "oportuno" y "en esa libertad de mi partido yo creo que tengo alguna posibilidad".

APROBACION DE LOS PRESUPUESTOS

Para el presidente del PP, que CiU presente una enmienda a la totalidad a los Presupuestos para 1996 entra dentro de la "escenificación" parlamentaria. Además, cree que los únicos presupuetos "razonables" en estos momentos son "los que los españoles decidan con un nuevo gobierno" que presente unos nuevos presupuestos en la Cámara.

Por otro lado, se refirió también al nombramiento de Ricardo Blázquez como obispo de Bilbao. "A mí sólo me compete respetar las decisiones de la Santa Sede y me ciño a las declaraciones y a la postura de los dirigentes del PP en el País Vasco", explicó Aznar, quien dio la bienvenida al nuevo obispo.

Además, el dirigente del PP señaló que le parecen "lametables" las opiniones que los dirigentes del Partido Nacionalista Vasco (PNV) han vertido sobre el nombramiento de Blázquez en los últimos días.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1995
J