AZNAR DICE QUE NUNCA HA VOTADO A HORMAECHEA Y SUGIERE A ISABEL TOCINO QUE ESTA MEJOR CALLADA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, declaró hoy a nda Cero Radio que nunca ha votado al presidente cántabro, Juan Hormaechea, y que la decisión de pactar con éste de nuevo no la tomó él en solitario, sino que fue el Comité Ejecutivo Nacional del PP el que lo hizo.

Aznar hizo esta última apreciación para salir al paso de las peticiones de la diputada y dirigente del PP Isabel Tocino, quien solicitó ayer veladamente al máximo "órgano unipersonal" del PP (Aznar) que exija la dimisión de Hormaechea, procesado por seis delitos, presuntamente cometidos durnte su anterior labor de gobierno.

Tocino, públicamente, y otros dirigentes del PP, en privado, han criticado la inhibición de Aznar al conocer el procesamiento de Hormaechea y cinco miembros de su Gobierno, por dos delitos de malversación de caudales públicos y cuatro de prevaricación.

En unas declaraciones efectuadas el jueves pasado, un día después de conocerse el procesamiento, y en posteriores apariciones públicas, Aznar ha reiterado que no se pronunciará sobre este caso hasta que el propio ormaechea lo haga al regreso de su viaje a Méjico y EE.UU., a finales de este mes.

Esta posición quedó también patente durante la reunión que ayer celebró el Comité Ejecutivo Nacional del PP: no se trató el "caso Hormaechea", que ni siquiera estaba en el orden del día.

Hoy, el presidente del PP volvió a declarar, en Onda Cero, que no habrá pronunciamiento "hasta que no se pueda hablar con el señor Hormaechea". "Desde luego", añadió en referencia a Isabel Tocino, "algunas de las personas que han oinado últimamente sobre estas cuestiones lo que harían mejor es estar calladas, porque sin duda es lo mejor que pueden hacer".

NO HAY RUPTURA DE CONSENSO

Respecto a la supuesta ruptura por parte del PP del consenso ante la "cumbre" de jefes de Estado y de Gobierno comunitarios en la ciudad holandesa de Maastricht, el presidente del PP afirmó: "No se trata de romper ningún consenso porque todos somos europeístas (...) El problema está en cómo se interpreta y se defienden los intereses de España".

El PP fue el único partido que ayer se opuso al documento de consenso que elabora la Comisión Mixta Congreso-Senado para las Comunidades Europeas, con el objeto de apoyar una postura común española de cara a la futura unidad europea que se debatirá en Maastricht los próximos días 9 y 10 de diciembre.

El documento contiene aspectos como la petición a los Doce de que creen la "ciudadanía comunitaria", que se amplíe el papel del Parlamento Europeo y que se atienda a las demandas españolas de mantener lasolidaridad entre estados "ricos" (Alemania, Francia) y "pobres" (España, Grecia, Portugal).

Según el PP, el documento que aprobará el Congreso es sólo una declaración de principios. Por eso se opone, y por eso ha presentado un documento alternativo con 248 artículos en los que se contienen los "números" que costará a España la unidad europea.

El estudio, muy crítico con el Gobierno, al que acusa de "claudicar" en sus peticiones de cohesión social (solidaridad interestatal), sería peligroso si saiese aprobado, según el PSOE, porque restringiría el margen de maniobra del Gobierno a la hora de negociar con los otros gobiernos comunitarios. Ello le pondría entre la espada y la pared, al tener que aceptar las tesis de estos o plantear "veto".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1991
G