AZNAR DICE QUE LA "NEUTRALIZACION" DEL PSE FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA DEL PNV PARA REEDITAR EL PACTO DE ESTELLA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, considera que la "neutralización" del PSE forma parte de la estrategia del PNV para reeditar el Pacto de Estella, acuerdo suscrito en 1998 por diversos partidos vascos, entre ellos Batasuna, que pretendía impulsar un prceso de paz como el de Irlanda del Norte.

Aznar, en una entrevista que hoy publica el diario "Abc", asegura que la reedición de este acuerdo, que denomina "Estella II", tiene dos fases, la primera de las cuales es la la neutralización del PSE, algo que para los peneuvistas es "muy necesario".

La segunda fase, según el presidente, pasaría por "las conversaciones con ETA para conseguir una nueva declaración digamos que de cese de actividades".

El jefe del Ejecutivo hace estas reflexiones al vaorar la renuncia de Nicolás Redondo Terreros a presentarse a la reelección como secretario general de los socialistas vascos, decisión que califica como un "motivo serio de preocupación".

A juicio de Aznar, es preocupante que un político como Redondo "que ha mantenido una línea y una actitud de compromiso sin reservas con las libertades, la Constitución y el Estatuto se retire denunciando una cacería interna contra su persona".

Asimismo, el presidente manifiesta que es "de una vileza extraordinara pretender la eliminación política de un dirigente (Redondo) en virtud de las comidas que celebra, y, en particular, porque haya comido con el presidente del Gobierno".

Añade que la sustitución de Redondo es reflejo de que el PSOE carece en estos momentos "de un proyecto común para España, lo que le hace dar muchos bandazos en el ejercicio de la oposición".

Por otra parte, el presidente del Gobierno se refiere a su intención de no volver a ser candidato del PP a La Moncloa, y dice que ésta es un decisión que "está tomada y, además, la digestión está hecha".

Asimismo, sobre su oferta a CiU para que entre en el Ejecutivo central, indica que entre PP y CiU no tienen grandes diferencias "de fondo" en cuestiones como la política histórica o social.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2002
NBC