AZNAR DICE QUE LA MODERNIZACION ECONOMICA QUE HA REALIZADO YA SU GOBIERNO "NO TIENE PARANGON" EN LA HISTORIA RECIENTE ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, se mostró hoy exultante por los primeros efectos de las medidas económicas aprobadas por el Ejecutivo, y manifestó que están produciendo un impulso a l modernización del país "que no tiene parangón" en la historia reciente española.
"Digo con satisfacción que no existe parangón en la historia reciente de España de un impulso de modernización económica como el que se ha producido en las últimas semanas en el país".
Así de categórico se expresó Aznar en el transcurso de una rueda de prensa en el Palacio de La Moncloa junto al presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, con quien preparó la próxima "cumbre" comunitaria de Florencia (Italia)que se celebrará los días 21 y 22 de este mes.
El jefe del Ejecutivo español dijo que el proceso de modernización económica emprendido por su gabinete está siendo "extraordinariamente bien recibido por los ciudadanos españoles", y así va a seguir siendo en el futuro más inmediato.
Según Aznar, gracias a estas medidas España podrá cumplir los criterios de convergencia previstos en el Tratado de Unión Europea, ya que será capaz de generar los niveles necesarios de empleo y crecimiento económico. "Etamos manteniendo la actitud coherente", subrayó.
En su opinión, el país marcha por la buena senda económica y para demostrarlo puso como ejemplo el descenso de los créditos hipotecarios, que se mostró convencido de que junto a las nuevas medidas sobre el suelo, permitirán un significativo abaratamiento del precio de la vivienda.
También mencionó la liberalización de algunos sectores como las telecomunicaciones, que garantizó que redundará en beneficio de los ciudadanos igual que lo han hecho otrs liberalizaciones como el puente áereo Madrid-Barcelona. "Ahora es más barato que hace años porque hay más competencia", indicó.
Aznar se refirió con solemnidad al diálogo social abierto entre los empresarios y los sindicatos y aseguró que éstos tienen una "grave responsabilidad" ante los ciudadanos que es deseable que sepan cumplir.
"Los ciudadanos no sólo quieren diálogo, sino acuerdos. Unos acuerdos que sean útiles para la generación de empleo", remarcó.
PACTO EUROPEO
Durante su entrevsta con Jacques Santer y el posterior almuerzo, el tema del empleo fue uno de los asuntos a los que dedicaron más atención.
Aznar recibió plenas garantías de que España no perderá su porcentaje de fondos de cohesión comunitarios si prospera el "pacto por el empleo" que está impulsando el presidente de la Comisión Europea.
"España seguirá beneficiándose de los fondos. Quizá se haya producido un malentendido sobre los fondos estructurales", dijo Santer, quien sin embargo afirmó que Aznar le había tansmitido el pleno apoyo de España a su proyecto.
A su juicio, Europa no puede permanecer impasible ante el problema del desempleo y debe colaborar con los esfuerzos de cada país a través de un "pacto de confianza" que permita impulsar medidas puestas en marcha al unísono por Bruselas y las quince capitales de la UE.
Durante su comparecencia ante los periodistas, el líder del Partido Popular dijo que ve con optimismo la evolución de la construcción europea y es deseable que la "cumbre" de Florenca dé a ésta un impulso notable.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1996
JRN