AZNAR DICE QUE ESTA DISPUESTO A DEBATIR EN TV SIN EXCLUSIONES Y TILDA DE "POCO SERIA" LA PROPUESTA DE GONZALEZ DE REDUCIR EL PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, aseguró hoy que su partido no plantea ningún tipo de exclusión en la celebración de los debates electorales en televisión y quiso dejar claro que él no pone condiciones para su participación en este tipo de confrontaciones, en clara alusión a un posible "cara a cara" con Felipe González.
Aznar explicó que la mayoría de los españole es favorable a que los debates electorales cuenten con la participación de las las grandes formaciones políticas de representación nacional y pidió a los socialistas, aunque sin citarles expresamente, que expliquen los motivos por los que se oponen a que haya debates "a tres".
"Nosotros", agregó, "no planteamos ninguna exclusión. Los que planteen exclusiones deben ser naturalmente los que den las explicaciones en este terreno. Yo respeto lo que piensa la mayoría de los españoles y creo que no se debeexcluir a nadie de los debates".
En su opinión, ésta es una "regla sana", que debe valer no solamente para el momento presente, sino para el futuro, con independencia de la situación en que se encuentre cada partido político.
"Si los españoles nos dan su confianza en términos de Gobierno", anunció el líder del PP, "nosotros mantendremos que los partidos con representación nacional no deben ser excluidos de los debates electorales. Por lo demás, no tengo ningún inconveniente personal, ni nunca lo e tenido, a hacer ningún tipo de debates".
Aznar, que hizo estas declaraciones a un grupo de periodistas durante una visita que realizó a la Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid, aludió también a la promesa de Felipe González de reducir el paro a la mitad en un periodo de siete años.
ELECTORALISMO
Tras calificar esta propuesta de "electoralista" y "poco seria", Aznar señaló: "Hay personas que después de llevar 13 años gobernando son capaces, a estas alturas, de decir que van a rebajar el pro a la mitad en siete años. Es una lástima que no hayan podido hacerlo o que no hayan tenido la voluntad de hacerlo desde hace trece años".
Igualmente, el presidente del PP restó importancia a la estrategia de los socialistas de vincular a los populares con los intereses de la banca y de la patronal, al tiempo que subrayó que la realidad de los hechos "demuestra donde está cada uno".
"Yo, afortunadamente, puedo visitar las escuelas de formación profesional, puedo visitar fábricas y talleres, y pedo ir a las universidades. Los demás sólo dicen ocurrencias, imprecaciones o propuestas tan insensatas como la de reducir el paro", sentenció.
Sobre la necesidad de un gran acuerdo entre los sindicatos, la patronal y el Gobierno, Aznar insistió en que él no pone ninguna condición para la consecución de este pacto, aunque sí pone sobre la mesa dos premisas: un gran pacto de austeridad de las administraciones y la garantía de la cohesión social del país.
NECESIDAD PARA ESPAÑA
"Creo que el acuerd social es una gran necesidad en España, creo que lo deberemos hacer y creo que la mayoría de los ciudadanos esperan y nos exigen a todos que nos comportemos del modo más correcto y responsable para poder alcanzar ese acuerdo", añadió.
Después de visitar la Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid, el líder del PP manifestó que la formación profesional tiene que dejar de ser considerada como la "cenicienta" del sistema educativo español, porque juega un papel muy importante a la hora de facilitar el cceso de los jóvenes a mercado laboral.
Aznar, que visitó las instalaciones del centro y conversó con los alumnos y profesores, tuvo la oportunidad de hacer pinitos en el arte culinario, al preparar un "steak-tartar" ayudado de dos tenedores, y siguiendo los consejos de los expertows en la materia.
Entre el ruido de cacerolas y la mirada atenta de los alumnos, al presidente del PP le ofrecieron unos platos de morcillas y de chorizos, aunque finalmente se decantó por estos últimos. También se inteesó por la preparación de unas codornices y por varios platos de repostería.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1996
M