AZNAR DICE QUE ES ETA QUIEN DEBE DAR EL PRIMER PASO, DEJANDO LAS ARMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, hizó hoy en Bilbao un llamamiento al diálogo social y a mantener actitudes que permitan encontrar soluciones a la violencia, aunque pidió a los partidos democráticos que no den ningún paso adelante en la cuestiónterrorista.
Aznar aseguró que existe una cierta incertidumbre en el País Vasco que se incrementa con la situación terrorista, sobre la que señaló que "el mundo de los demócratas no tiene por qué moverse, ni buscar salidas imaginativas para terminar con la violencia, sino que debería ser una decisión por parte de ETA para dejar las armas".
Aznar, que se reunió con diversos agentes sociales del País Vasco, destacó que no son razonables "actitudes cerradas de diálogo" y pidió "puntos de acuerdo que agan que nuestro país supere la situación de crisis". Anunció también que su partido practicará una política de búsqueda de espacios comunes en la vía del diálogo.
El líder de los populares presentó un plan con 7 medidas estructurales para la reactivación económica, que consistiría en la reforma del sistema fiscal, el control del gasto público, la reforma del sector público, un plan de estabilización y reducción de la deuda a medio plazo, la reforma del sector servicios, la culminación de la reforma lboral y la reforma de la Administración.
Asimismo, anunció que el PP presentará una enmienda en el Congreso en cuanto al contrato de aprendizaje, en la que propondrá que se establezca entre los 21 y los 23 años la edad tope del aprendiz.
Sobre la última reunión de Felipe González con sindicatos y patronal, Aznar señaló que "los sindicatos deben hacer un ejercicio de responsabilidad para con este país", mientras que hizo un llamamiento al presidente del Gobierno para que "no huya de sus responsabiidades".
Por otra parte, aseguró que las relaciones del PP con el PNV se desarrollan en un ambiente de normalidad, aunque calificó de "equivocación con un carácter de radicalismo" las declaraciones del miembro de la Ejecutiva del PNV Juan María Ollora, en las que criticaba al PSOE y estimaba que el fin de la violencia dependería del tratamiento que se dé a la autodeterminación.
En este sentido, recordó que el PNV votó la investidura de Felipe González y que gobierna conjuntamente con los socialisas en el País Vasco.
Otro de los elementos que, a juicio del PP, crea incertidumbre en el País Vasco es que "se cuestionen las reglas del juego", como son las transferencias, lo que, a su entender, "podría ser interpretado como un conflicto político".
Por último, el dirigente popular dijo que el PP no está a favor de la reinserción de presos indiscriminada, "ni en cuanto a la forma ni en cuanto al fondo", y que no debería haber fechas claves para finalizar con el proceso de reinserción de los preos de ETA.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1994
C