AZNAR DESCARTA QUE EL PP VAYA A ECHAR MANO DEL GENERAL GALINDO PARA UN CARGO EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, desmintió hoy que el PP tenga previsto recurrir al general Enrique Rodríguez Galindo para que ocupe un alto cargo en la lucha contra el terrorismo si finalmente llega al Gobierno.
Aznar calificó de "irresponsable" la publicación de esta información y aseguró a la Cadena er que "nunca se le ha pasado por la cabeza a ningún dirigente político relevante de este partido semejante consideración".
El líder del PP manifestó que le parece "correcto" que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón haya actuado contra Jon Idígoras, portavoz de Herri Batasuna, en este momento. A su juicio, es "accidental" que la detención se haya producido en el periodo electoral, porque es algo que "no afecta al fondo de la cuestión".
Para Aznar, sean cuales sean las consecuencias, dbe actuarse con la ley en la mano y sin hacer consideraciones de otro tipo, porque "la peor de las consecuencias es la impunidad. Cuando la impunidad vence, cuando la impunidad reina, es que una sociedad ha sido derrotada y el Estado ha sido humillado".
"Si dejamos que se actúe, si dejamos que el crimen, la extorsión y la apología no tengan consecuencias desde el punto de vista legal, a partir de ese momento los violentos, los terroristas habrán ganado la batalla", agregó.
Aznar reiteró que es exraño que en trece años de Gobierno socialista no haya existido ningún momento en el que se pudiese haber procedido por apología del terrorismo contra dirigentes de Herri Batasuna y afirmó que "contra el entorno de ETA hay que proceder. Los ciudadanos tienen derecho a sentirse seguros y sentirse amparados, respaldados por un Gobierno que les defienda y que actúe en contra de los criminales".
Aznar dijo que si llega al Gobierno procurará que no haya "estrategias confusas" en la lucha contraterrorista y severó que su Gobierno "no avalará ninguna estrategia que suponga diálogo o negociación con ETA".
Entre las medidas que llevaría a cabo para conseguir una lucha más eficaz contra el terrorismo y la violencia, propuso respaldar "plenamente y con todas sus consecuencias a la Policía Autónoma Vasca", así como a la acción de fiscales y jueces, "impulsando las responsabilidades que al Gobierno, desde el punto de vista legal, le corresponden".
Sobre los GAL, Aznar dijo que su creación "fue una grandísia equivocación moral y política y además produjo unos resultados perversos".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1996
L