AZNAR DEFIENDE QUE LA SANIDAD Y LAS PENSIONES SEAN IGUALES PARA TODOS, INDEPENDIENTEMENTE DE LA COMUNIDAD EN LA QUE SE VIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El residente del Gobierno, José María Aznar, abogó hoy por una sanidad y unas pensiones iguales para todos los españoles, independientemente de la comunidad autónoma en la que residan, durante su intervención en un acto del Partido Popular sobre Sanidad celebrado en el pabellón de la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe de Arganda del Rey (Madrid).
Ante un auditorio repleto de miles de entusiastas afiliados y simpatizantes del PP, Aznar hizo un repaso a los logros de sus gobiernos en materia de sanidad y apotó por garantizar, a través de las reformas legislativas en marcha, la igualdad de todos los ciudadanos a la hora de recibir prestaciones sanitarias o pensiones.
El acto estuvo marcado por las repetidas alusiones al atentado cometido hoy contra un guardia municipal en Andoáin y también por un incidente ocurrido cuando un joven gritó "no a la guerra" y tuvo que ser desalojado y protegido para que los asistentes no le agredieran.
Junto a Aznar también participó su ministra Ana Pastor, quien felicit al presidente del Gobierno por haber conseguido en España "una de las mejores sanidades del mundo".
La ministra destacó que desde que el PP llegó al poder en 1996 hasta el año 2001, en que se culminó el proceso de transferencias a las comunidades autónomas en materia de sanidad, el Gobierno multiplicó por cuatro las inversiones en nuevas infraestructuras sanitarias, pasando de 36.288 millones de pesetas en 1996 a 140.629 millones en 2001.
Pastor resaltó también que la investigación biomédica es na de las prioridades de su departamento, ya que 2 de cada 10 euros del presupuesto de Sanidad para 2003 se destinará a este fin.
En cuanto al futuro, la titular de Sanidad indicó que lo principal será la aprobación definitiva en las Cortes de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, que permitirá "garantizar a todos los ciudadanos el mismo derecho a las mismas prestaciones sanitarias, vivan donde vivan", algo que ahora no está sucediendo, porque, según reconoció, hay diferencias enre unas comunidadews autónomas y otras.
Por su parte, la candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, repasó sus propuestas electorales en materia de sanidad, centradas en la construcción de siete nuevos hospitales en la región y la reducción del tiempo de estancia en las listas de espera.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2003
L