AZNAR CREE QUE SOLO UNA GRAVE CRISIS INTERNA EN EL PSOE FORZARIA A GONZALEZ A ADELANTAR LAS ELECCIONES
- El líder del PP considera que CiU no retirará su apoyo a los socialistas porque les interesa un Gobierno débil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PartidoPopular (PP), José María Aznar, considera que sólo una grave crisis interna en el PSOE puede forzar a Felipe González a tomar la decisión de convocar elecciones generales anticipadas, según informaron fuentes de la citada formación política.
Aznar, que expuso hoy este planteamiento durante la reunión de la Comisión Permanente del PP, insistió en que el propósito expresado por el jefe del Ejecutivo de mantenerse en el cargo hasta 1996 no es conveniente para el país.
En su opinión, en la actual sitación sólo dos hechos pueden provocar el adelanto los comicios: que se produzca una crisis en las filas socialistas y que sus principales dirigentes presionen al presidente del Gobierno para tomar esta decisión, o que González pierda el apoyo de sus aliados de CiU.
No obstante, el líder del PP estima que esta última hipótesis es poco probable, ya que la coalición liderada por Pujol no retirará su apoyo al Partido Socialista porque le interesa "un Gobierno débil para ser ellos más fuertes".
En cuato a las presiones que puedan surgir del PSOE, Aznar, siempre según las citadas fuentes, cree que los enfrentamientos internos en el PSOE pueden reavivarse como consecuencia de sus bajas expectativas electorales. En este sentido, aludió a la denominada "guerra del agua" y explicó que no se trata de un conflicto entre comunidades autónomas, sino de un problema entre dirigentes socialistas.
Durante su intervención ante la Comisión Permanente del PP, integrada por los miembros de la ejecutiva y los presientes regionales del partido, Aznar salió al paso de las críticas del Gobierno, en el sentido de que los populares están alentando el separatismo por sus constantes ataques al pacto entre PSOE y CiU.
Aznar dijo que en los 12 años en los que González ha estado en el poder con mayoría absoluta jamás ha mostrado intención alguna de integrar a los nacionalistas en la política, mientras que ahora sí habla de esa integración por conveniencia y porque le hacen falta sus votos.
PARTIDO NACIONAL
Para elpresidente del PP, las críticas a CiU y PNV no son críticas hacia Cataluña y el País Vasco, al igual que las críticas contra el PSOE no van dirigiodas contra España. Aznar reafirmó la vocación del PP como partido nacional, lo que, a su juicio, no significa tener una confrontación permanentemente abierta con los nacionalistas catalanes y vascos.
Otro de los puntos tratados en la reunión fue las conversaciones con el Gobierno para renovar los órganos constitucionales. Aznar aseguró que las negociacionesse siguen haciendo en términos de globalidad y que el PP quiere que todas las instituciones sean renovadas al mismo tiempo.
Por otra parte, Aznar hizo referencia al Plan de Convergencia aprobado recientemente por el Gobierno, al que calificó de "flojo y poco solvente". Sin embargo, reconoció que en sectores como el turismo o el mercado exterior ha habido mejoras, pero que no significarán una recuperación económica general. Sobre este punto, señaló que la situación de debilidad del Ejecutivo le impide omar las medidas necesarias para propiciar esa recuperación.
Aznar informó a sus compañeros de ejecutiva de sus entrevistas con el presidente del Gobierno y con la cúpula de las fuerzas armadas y destacó que González le comentó que nadie le había hablado de formar un partido político, en alusión a la posible intención de Mario Conde de crear una formación política.
Por lo que se refiere al polémico pacto entre el PP e Izquierda Unida (IU) para la presidencia del Parlamento de Andalucía, Aznar expicó que un acuerdo similar se buscó en el Parlamento nacional, aunque finalmente no se llegó a materializar.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1994
M