AZNAR CREE QUE SOLO SERAN LEGALES LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN GUINEA SI SE GARANTIZA LA PRESENCIA DE OBSERVADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, afirmó hoy que "la liberación delos presos políticos, el acceso a la televisión y la presencia de los observadores internacionales son los elementos básicos del crédito del proceso electoral de Guinea Ecuatorial", durante la entrevista que mantuvo con Severo Moto, presidente del Partido del Progeso ecuatoguineano.
Por su parte, Severo Moto aseguró que "Aznar" le ha prometido "seguir de cerca las elecciones municipales (del próximo 17 de septiembre) y la posible transición democrática". Además, Moto señaló que "el PP está dispuesto ahacer cosas en Guinea".
El líder político guineano manifestó que "el peligro más fuerte para derrocar al régimen de Obiang es el que se está gestando dentro del propio clan familiar que está realizando movimientos para quitarle el poder" al dictador, aunque para Moto lo más deseable es que fuese el pueblo el que devolviera al país la normalidad democrática.
Asimismo, Severo Moto denunció el trato de favor que el Gobierno de Obiang está teniendo con los partidos gubernamentales, ya que mientras qu la coalición de partidos que agrupa a toda la oposición guineana, el OPC, ha recibido 3 millones de pesetas para la campaña electoral, el resto de partidos ha obtenido 3 millones cada uno.
Ante esta diferenciación económica, "sólo queda recurrir a los amigos", en opinión de Moto, quien ha conseguido ayuda financiera de todos los partidos españoles a través de la organización no gubernamental ASODEN, que engloba a gran parte de los grupos con representación parlamentaria en nuestro país, y de la que e presidente Juan María Bandrés.
Por su parte, el portavoz de Exteriores del PP, Javier Rupérez, también presente en la entrevista entre los dos líderes conservadores, señaló que para una correcta observación internacional en las elecciones municipales del 17 de septiembre, son necesarios 250 observadores internacionales, y no la lista de los 42 propuestos por Obiang.
Ante este hecho, el PP y la Internacional Democráta Cristiana (IDC) tienen previsto solicitar al régimen de Obiang que se les permia enviar todos los observadores que sean posibles para vigilar la legalidad de los comicios, ya que en caso contrario "no la consideraremos obervación internacional", apuntó Rupérez.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1995
M