AZNAR CONFIA EN QUE EL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLOGICAS MEJORE LAS EXPECTATIVAS DE VIDA DE LOS CIUDADANOS

-El presidente del Gobierno colocó hoy la primera piedra del CNIO, que ocupará el antiguo hospital Victoria Eugenia

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, colocó hoy la primera piedra del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO) en Madrid, un centro qe, a juicio de Aznar, había sido muy demandado por la comunidad científica española y que contribuirá a "mejorar las expectativas de vida de los ciudadanos".

José María Aznar recordó que cuando accedió a la presidencia del Gobierno en el ámbito social se planteó la necesidad de explotar las potencialidades de la cultura española y de la ciencia y tecnología del país.

En este sentido, el CNIO viene a cubrir un vacío científico, ya que como recordó el Ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Roma Beccaría, era el único país de su entorno que no contaba con un centro de investigación oncológica de primera línea.

Romay se congratuló de haber recuperado a Mariano Barbacid para España y confió en que las investigaciones que de aquí salgan contribuyan a "mejorar la capacitación y eficacia del tratamiento del cáncer en los hospitales del Sistema Nacional de Salud".

Mariano Barbacid, por su parte, agradeció la presencia del presidente del Gobierno en este acto y le expresó su deseo de que el trbajo de investigación básica y aplicada que se realice en el centro contribuya a conseguir nuevos tratamientos contra el cáncer.

REMODELACION

Durante el acto que sirve de arranque de las obras de remodelación y ampliación del antiguo hospital Victoria Eugenia, Aznar introdujo bajo la primera pieda los planos del edificio, unas monedas de curso legal, los periódicos del día, la primera investigación del CNIO publicada en "Nature Genetics" y un vial con el oncogen descubierto por Mariano Barbacid y suequipo.

El centro se ubica en el antiguo hospital Victoria Eugenia, situado en el campus de Chamartín. El edificio será totalmente renovado y se le añadirá un ala de nueva construcción, que albergará básicamente el animalario. El presupuesto de las obras asciende a 4.500 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1999
EBJ